Coimpacta-ndo
coimpacta en 2022 (y por qué mando esto un 18 de enero…)
Ya nos hemos zambullido de lleno en el 2023 y yo te mando un correo de “cerrar el 2022”… pero es que, ¡no podía faltar!
El inicio de 2023 me ha pillado agotada.
Físicamente, porque tuve un viaje a la India para la boda de un amigo (¡¡Qué experiencia!! Pero, esa historia es para otro día).
Y mentalmente, porque tengo mil cosas en la cabeza. Entre otras cosas, llevo un mes pensando en (y no pudiendo, por diversos motivos) escribir este correo.
Llegó un punto en el que, viendo la fecha en la que estábamos, decidí ya no escribirlo.
Pero el runrún mental de “tienes que hacer el correo de final de año…” ahí estaba… taladrando.
Al reconocer estos (cansinos) pensamientos, paré, los observé y analicé qué estaban intentando decirme (más allá de castigarme por “no haberlo hecho a tiempo”).
¿Por qué quiero enviar este correo? ¿Es porque “hay que hacerlo” o porque me va a aportar algo? ¿Importa si lo mando “tarde”?
Y entendí que no puedo entrar bien en el 2023 sin hacer una pequeña pausa de reflexión sobre el 2022 y de compartir (un resumen de) los avances contigo.
Y, para eso, ¿qué más da que sea el 15 de diciembre o 18 de enero!
Así que aquí va.
coimpacta en 2022
La palabra para coimpacta en el 2022 fue “experimentar”.
Esta palabra ayudó a enfocar mi energía. Así la idea y visión de coimpacta pudo fluir, evolucionar y lograr más cosas de las que había imaginado.
El logro más importante del 2022…
… ha sido validar que hay una necesidad y un interés en espacios de bienestar para profesionales de impacto social hispanohablantes.
Ha sido motivador y a la vez, doloroso escuchar cómo, cuanto más hablaba sobre temas de (falta de) bienestar en nuestro sector, más colegas se me acercaban a decirme cómo se sentían: apasionados pero desbordados, solos, quemados, sin las herramientas necesarias para hacer frente a la difícil labor que tienen…
También me comentaban cuánto, tanto ellos como sus equipos, necesitaban y apreciaban estos espacios de restauración, de aprendizaje, y de conexión (con otros y con ell@s mism@s).
Contribuir a visibilizar esta necesidad, a eliminar el tabú y a promover espacios donde aprender a navegarlo juntos es el objetivo de coimpacta.
Experimentando en 2022
Tras validar que el “porqué” de coimpacta era compartido por muchos, lo que hicimos fue experimentar con el “cómo”.
Probamos distintos espacios, colaborando con espectaculares profesionales, aprendiendo metodologías, amoldándonos a las necesidades, creando alianzas…
Y así, fuimos avanzando, logrando hitos del primer año de coimpacta como:
- Desarrollar 13 talleres online de bienestar y desarrollo personal con expertos en distintas áreas, con +200 participantes de +10 países;
- Lanzar la comunidad coimpacta con impulsores del cambio social hispanohablantes;
- Forjar una cercana y natural colaboración con The Wellbeing Project;
- Crear un Consejo de Asesores ¡¡galáctico!!;
- Publicar 36 coimpacta-ndo, que me hicieron aprender, crecer y conectar con muchos de vosotros, lectores;
- Compartir una pequeña guía para conocer y detectar síntomas de burnout en profesionales de cambio social;
- Participar en la Cumbre de Bienestar para el Cambio Social, experimentando herramientas y espacios de bienestar con expertos internacionales, y conectando con pares alineados en visión y corazón;
- Organizar un seminario de bienestar presencial en las montañas de Panamá de la mano de 3 facilitadores estrella y con 15 directores de ONGs;
- Crear proyectos personalizados para distintas organizaciones sociales…
Todo esto, no sin vivir cientos de momentos de angustia por no saber si estaba en el camino “correcto”. Y otros muchos de sentir que estaba donde debía estar.
Co-creando en 2023
Este 2023, la palabra foco de coimpacta va a ser CO-CREAR:
- co-crear espacios de bienestar
- co-crear colaboraciones con profesionales y expertos
- co-crear conexiones y momentos de compartir entre pares
- co-crear una comunidad de profesionales de cambio social que cultivan su bienestar
- co-crear insumos y procesos de valor
- co-crear (co)impacto
Y lo más importante: esperando poder co-crear todo esto contigo.
Gracias por leerme. Y de nuevo, ¡feliz y coimpactante 2023!
Reflexión
¿Cuál es tu palabra para este 2023?
Si no la tienes todavía, ¡no es tarde para que reflexiones al respecto!
El próximo 24 de enero tendremos una sesión de reflexión y preparación para este 2023 en la comunidad coimpacta. Porque es importante que nos demos estos espacios de pausa para mirar atrás y ver hacia donde vamos, antes de seguir.
¿Te unes? Escríbeme a: silvia@coimpacta.com
Si has llegado hasta aquí, te comparto un pedacito de lo que fue la experiencia en la boda de la India.
![](https://coimpacta.com/wp-content/uploads/2023/01/IMG_4104-233x300.jpg)
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
-
Publicado por
coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios