Coimpacta-ndo
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
Múltiples estudios lo demuestran: las relaciones humanas tienen un impacto directo en nuestro bienestar. Pero, ¿cómo?
El ser humano es un “animal social”.
Y como tal, su bienestar está estrechamente vinculado a nuestras relaciones con otras personas.
Esto va mucho más allá de que cuando estamos con un(a) amig@ o familiar con quien tenemos buena relación pasemos un buen rato o logremos desconectar de aquello que nos estresa. Sino que tiene efectos directos y comprobados en nuestro cuerpo y nuestra mente.
Estudio sobre la felicidad
El Dr. Robert Waldinger, un psiquiatra norteamericano responsable del mejor estudio sobre la felicidad que se ha hecho hasta ahora, según muchos expertos, concluyó varios aprendizajes fundamentales sobre las relaciones humanas.
El objetivo de este estudio era estudiar la vida de un grupo de personas desde adolescentes hasta la vida adulta para determinar qué les hacía ser felices. El estudio comenzó en 1938 y contaba con dos grupos: por un lado, estudiantes de la Universidad de Harvard y, por otro, jóvenes de barrios socioeconómicamente bajos en áreas marginales de Boston.
Desde entonces y por los siguientes 75 años, este estudio longitudinal (que continúa a día de hoy) ha recopilado información sobre el trabajo, la vida familiar y la salud de los hombres participantes.
Lo sorprendente, como explica la psiquiatra Maria Rojas Estapé, es que “[entre los resultados de este estudio] no hay lecciones acerca de la riqueza, de la fama o de lo importante que es esforzarse mucho en el trabajo… El mensaje es tan claro y sencillo como este: las buenas relaciones nos hacen más felices y más saludables.”
4 lecciones sobre las relaciones humanas
Este estudio nos ha dejado valiosas lecciones sobre las relaciones humanas, como explica la Dra. Rojas Estapé:
- Las conexiones sociales nos hacen estar más felices, más sanos y vivir más tiempo. “La soledad es tóxica”, explica la doctora. Empeora la salud física, provoca que las funciones cerebrales decaigan más rápido en la vejez y no acorta años de vida.
- Lo más importante no es el número, sino la calidad de los vínculos sociales. En el estudio, el nivel de satisfacción que tenían los sujetos de estudio predecía si su vejez sería más o menos saludable.
- Las relaciones que más afectan nuestra salud son las más cercanas a nosotros, aquellas personas con quienes pasamos más tiempo en nuestra vida personal y profesional. “Vivir inmersos en el conflicto resulta perjudicial para la salud,” dice Dra. Rojas Estapé. Mientras, vivir con relaciones cálidas y buenas proporciona protección.
- Las buenas relaciones protegen el cuerpo y el cerebro, haciendo que tanto en nuestro día a día mejor nuestro sistema inmune, por ejemplo, y en la vejez, tengamos mejor memoria, evitando incluso enfermedades como el Alzheimer y otras demencias.
*Nota: Esto no significa que tengamos que estar todo el tiempo con otras personas. Tener espacios con nosotro@s mism@s también es significativo e importante, mientras no se convierta en aislamiento. Todo está en el balance.
Desarrollar relaciones de calidad, que nos den paz y disfrute, con quien poder hablar en confianza y a quien poder acudir, son fundamentales para nuestra felicidad y bienestar.
Así que recuerda hacer sitio en tu semana para cultivar estas relaciones y compartir con aquellas persona que te recargan energía (Personas Vitamina, las llama la Dra. Rojas Estapé). No sólo pasarás un buen rato y desconectarás, sino que además estarás aportándole a tu (y quizás a su) bienestar físico, mental y emocional.
“La felicidad sólo es real cuando es compartida”
Chris McCandless
🌀 Comunidad coimpacta
Esta semana tuvimos nuestro Café coimpacta, un espacio entre pares donde poder conectar, desahogarnos, y sentirnos acompañad@s en la compleja labor de cambio social. En esta ocasión, nos juntamos sólo mujeres (por casualidad, no por diseño) en un espacio multicultural (Argentina, Chile, México, Nicaragua, Panamá y España) con personas a quienes admiro y de quienes aprendo en cada ocasión.
“Como un chal que te abriga donde lo necesitas” describió nuestra coimpactante Maite al final de la llamada sobre cómo se sentía después del espacio vivido. Y siento que no hay mejor manera de explicarlo.
Si quieres saber más sobre nuestra comunidad de profesionales de cambio social, entra aquí.
✨ Compartiendo bienestar
- Cata nos compartió este podcast de Marian Rojas Estapé sobre personas altamente sensibles (PAS).
- En esta linea, Sindy hizo referencia a este perfil de una psicóloga especializada en PAS.
- Yuri, por su parte, nos compartió este corto y práctico ejercicio de estiramiento, súper recomendable después de un largo día frente al ordenador.
Relacionado con las PAS, en el Dojo de coimpacta, tenéis un taller con Milly Diericx, quien habla sobre cómo protegernos cuando somos muy empáticos y nos propone algunos ejercicios para trabajarlo. Lo puedes ver aquí.
🎤 Voces de la comunidad
Algunas de nuestras coimpactantes compartieron el mes pasado sus testimonios en la comunidad. Algunos fueron en video y otros en video pero todos fueron muy (co)impactantes! Puedes ver algunos de estos testimonios aquí.
🩺 Tomar el pulso de bienestar
¿Quieres hacer un estudio de bienestar en tu equipo u organización?
Te ofrecemos hacer un estudio personalizado sobre los niveles de bienestar personal y organizacional en tu organización de impacto. Escríbeme para saber más.
Como siempre, no dudes en hacerme llegar cualquier comentario, duda, sugerencia, idea… ¡Encantada de leerte siempre!
Un abrazo,
Silvia
¡Síguenos en Instagram!
¿Te ha gustado esta publicación? Forma parte de nuestra newsletter, coimpacta-ndo.
Suscríbete gratis aquí:
Publicaciones pasadas que pueden gustarte:
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
- Publicado por coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios