Coimpacta-ndo
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
Cuando lo que nos causa estrés termina, el estrés no se va. Conoce distintas maneras en las que puedes completar el ciclo y sacar el estrés de tu cuerpo.
Una cosa es el estrés y otra, los estresantes.
Con frecuencia nos centramos en aquello que nos está generando estrés (el estresante). Y si sí le prestamos atención al estrés, no sabemos completar su ciclo.
En su libro “Burnout: El Secreto de Desbloquear el Ciclo del Estrés”, las hermanas Emily y Amelia Nagoski explican la diferencia entre el estresante (stressor) y el estrés (stress). En otras palabras: lo que nos produce el estrés frente a lo que nos ocurre cuando sentimos estrés.
Y a cómo completar el ciclo del estrés.
Los estresantes
Los factores estresantes son los que activan la respuesta al estrés en tu día.
Puede ser cualquier cosa que veas, escuches, huelas, pienses, pruebes o imagines que podría hacerte daño.
Existen factores externos que nos pueden provocar estrés, temas de trabajo, dinero, familia, tiempo, normas y expectativas culturales o experiencias de discriminación, entre otras.
También hay estresores internos, como la autocrítica, la imagen corporal, la identidad, nuestras memorias, El Futuro…
“De diferentes maneras y en diferentes grados, todas estas cosas pueden ser interpretadas por tu cuerpo como potenciales amenazas” explican las hermanas Nagoski.
Y con esas potenciales amenazas, se activa automáticamente la respuesta de estrés.
El estrés
La respuesta de estrés es un cambio neurológico y fisiológico que sucede en nuestro cuerpo ante una amenaza.
Es la misma respuesta de supervivencia que tendríamos si nos encontramos con un león, por ejemplo. Pero nos sucede con cualquier cosa que nos cause estrés.
Cuando tu cerebro se da cuenta del león (o del estresante), activa automática e inconscientemente la respuesta de estrés, iniciando actividad neurológica y hormonal (entre ellos, segregando cortisol) que causa cambios fisiológicos para ayudarnos a sobrevivir. Los músculos se tensan, el corazón late más rápido, la respiración se acelera, la atención se pone en alerta y enfoca en el corto plazo (sobrevivir), se ralentiza el sistema digestivo y el sistema inmune cambia…
Todo tu cuerpo y tu mente se ven alterados para hacer frente a este peligro inminente. La respuesta de estrés nos prepara para sobrevivir luchando o huyendo.
[Puedes leer más sobre el cortisol y la respuesta de “luchar o huir” aquí.]
Sin lucha ni huida
Las normas sociales, por lo general, nos previenen (¡y menos mal!) de luchar físicamente con esa persona que nos está causando estrés en el trabajo, o de huir de esa presentación tan compleja que tenemos que hacer…
Entonces, navegamos, como podemos, con nuestras herramientas y habilidades personales, ese estresante. Y cuando lo sobrepasamos, pensamos que termina nuestro estrés.
Pero, no.
El estresante pasa, pero el estrés se queda…
Al no poder huir ni luchar, como el cuerpo esperaba, no completamos el ciclo del estrés. Como explican las hermanas Nagoski, “nos quedamos atascados”.
Completar el ciclo del estrés
No es nada loco ni súper-elaborado… pero sí eficiente y comprobado científicamente.
Para completar el ciclo del estrés lo mejor es:
CORRER.
O cualquier otro tipo de actividad física.
“La actividad física es lo que le dice a tu cuerpo que has logrado sobrevivir el peligro y que tu cuerpo está un lugar a salvo. La actividad física es la manera más eficiente de completar el ciclo de la respuesta de estrés” – hermanas Nagoski
Tranqui, que si esto no es lo tuyo, aquí te traigo otras formas también muy efectivas:
- Respirar de manera profunda, lenta y controlada, sobre todo en las exhalaciones.
- Interacción social positiva, no hace falta que sea con alguien conocido, incluso una sonrisa y un “que tengas un buen día” con la persona que te ha servido el café, funciona.
- Reir con alguien, de esas risas reales y escandalosas que hacen que te duela la barriga, ¡así!
- Afecto de alguien de confianza. Los animales también cuentan. Se trata de sentir esa conexión. Sólo con su presencia o con una conversación puede funcionar. El afecto físico como un beso o un abrazo (si es de 8 segundos o más, ¡mejor!), también.
- Conexión espiritual o religiosa nos hace sentirnos a salvo y protegidos.
- Expresión artística: desarrollar actividades creativas, nos permite tener más energía y entusiasmo.
Todas estas acciones lo que hacen es decirle a tu cuerpo que está a salvo, para que así termine su ciclo de respuesta de estrés.
“Completar el ciclo no es una decisión intelectual; es un cambio fisiológico.” – hermanas Nagoski.
Recuerda, no sólo se trata de sobrepasar el factor de estrés, debemos de completar el ciclo del estrés.
🌀 Comunidad coimpacta
Esta semana, tuvimos una bonita reflexión sobre qué es el bienestar para cada un@ de nosotr@s.
Dentro de los inspiradores mensajes que se enviaron, algunas de las palabras clave que surgieron fueron: “Permitirme ser”, “Balance”, “integral” y “armonía”.
Cuéntame: para ti, ¿qué es bienestar?
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F38d9783e-5174-4d1a-92ef-2b55357f8966_592x599.png)
🌀 Compartiendo bienestar
Esta semana te traigo 2 recomendaciones de podcasts, uno en inglés y uno en español, que me han acompañado en mis caminatas estos días. Ambas te dejarán profundas reflexiones sobre el rol de nuestro bienestar y el impacto social.
El Podcast del Wellbeing Summit Bogotá 2023
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Ff73150e4-c0b6-4920-b1ec-cb675544ceeb_1297x1600.jpeg)
Empezamos por esta serie de podcasts lanzada en el marco de The Wellbeing Summit Bogotá (al que, si aún no vas, ¡te invito a que participes!). Se trata de conversaciones cortas pero potentes alrededor del bienestar y el cambio social.
Me encantó esta imagen que trae Mireya en su episodio, donde explica que quienes hacemos trabajo en el campo social sin cuidar de nuestro bienestar, es como si los doctores tomaran radiografías de sus pacientes sin la protección necesaria. Así, día tras día, estamos expuestos a una radiación que nos va afectando, aún si no nos damos cuenta al inicio.
También puedes escuchar a Catalina Cock, fundadora de Fundación Mi Sangre y a Sandrine Woitrin, co-lider de The Wellbeing Project. ¡Te recomiendo escuchar todos los episodios!
Cada semana, saldrá uno nuevo hasta el día del evento.
The Four Pivots: Reimagining Justice, Reimagining Ourselves
En este episodio de Unlocking Us, Brené Brown conversa con el Dr. Shawn Ginwright sobre su último libro (el cual me voy a comprar… ¡ya!) donde habla sobre 4 cambios internos que debemos de hacer como agentes de cambio social para realmente lograr una transformación. Te recomiendo que te tomes tu tiempo para escucharlo y reflexionar sobre cada punto. ¡Hay mucho que desgranar!
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F0738784d-de58-4753-8122-876ca53de63a_922x1357.jpeg)
🌀 Un evento transformador
Del 13-16 de septiembre, viviremos un encuentro único e innovador en Iberoamérica, que no te puedes perder.
The Wellbeing Summit Bogotá contará con ponencias, talleres, experiencias ancestrales y presentaciones artísticas más de 120 ponentes y artistas. Entre ellos estarán el neurocientífico Richard Davidson, la periodista ganadora del Premio Pulitzer, Mar Cabra, y el artista plástico Antonio Briceño, y el reconocido cantante Fonseca.
El enfoque es generar una nueva consciencia sobre el bienestar físico, social, emocional, cultural y organizacional. Se trata de un movimiento global, con eventos similares también en Nueva York, Sao Paulo, Bruselas y Dakar.
*40% de descuento hasta el 11 de agosto
*60% de descuento para miembros de la comunidad coimpacta
Si aún no formas parte de esta comunidad de bienestar para el cambio social, puedes unirte aquí.
Gracias por leerme, y como siempre, te leo! No dudes en escribirme con preguntas, ideas, sugerencias, comentarios…
¡Feliz día!
Un abrazo,
Silvia
🌀 coimpacta es una plataforma que promueve espacios de bienestar para profesionales de cambio social.
🌀 ¿Quieres unirte a la comunidad coimpacta? Solicita acceso aquí.
🌀 Síguenos: Instagram | LinkedIn | Youtube | Twitter
Suscríbete gratis a coimpacta-ndo aquí:
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
-
Publicado por
coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios