Coimpacta-ndo
Los 4 pilares del bienestar que debes conocer (sobre todo, si tu trabajo es vocacional)
Al trabajar en nuestro propósito, nos sentimos realizados. Pero eso no quiere decir que no necesitemos otras cosas para sentirnos repletos. Nuestro bienestar está en el balance de estos pilares.
Nuestro propósito nos aporta bienestar. Pero no es suficiente.
Después de años de estudiar el cerebro humano y las emociones, el neurocientífico Richard Davidson con el Centro para Mentes Sanas ha creado un modelo para cultivar nuestro bienestar mental.
Con su modelo, el Dr. Davidson revela los 4 pilares en los que debemos de invertir tiempo para promover y mantener nuestro bienestar mental.
Los 4 Pilares del Bienestar Mental
El Dr. Davidson hace hincapié en que el bienestar es una habilidad que se aprende. Al conocer cada uno de sus componentes, podemos fomentarlo de manera intencional.
Años de investigaciones se resumen en estos 4 pilares. Cada componente incluye una serie de habilidades que debemos de desarrollar para cultivar nuestro bienestar.
1. Conciencia (awareness, en inglés)
Parte de nuestro bienestar yace en nuestra capacidad regular nuestra atención y estar en el presente.
Cuando enseñamos a nuestra mente a estar en el ahora, sin pensar en el pasado ni en el futuro, estamos más calmados y enfocados.
“Una mente que divaga es una mente infeliz.”
Además, regular nuestra atención nos permite ser conscientes de lo que ocurre en nuestra mente. ¿Cuántas veces estamos pensando en cosas sin siquiera darnos cuenta de que estamos pensando en ello?
Los ejercicios de mindfulness, como la respiración consciente y la meditación, son algunas herramientas para entrenar a nuestra mente esta capacidad.
Habilidades que desarrollar en este pilar: mindfulness, atención, y auto-conciencia
2. Conexión
Somos seres sociales. Y como tal, sentirnos conectados con otros seres vivos es fundamental para nuestro bienestar.
Hablamos de “conexión” y no de “estar acompañados”. ¿Quién no ha estado en una habitación llena de gente sin sentirse conectado? Y ¿quién no ha estado físicamente sol@ en un lugar pero sintiendo plena conexión a través de un libro, una canción o con la naturaleza?
Para fortalecer la conexión, el Dr. Davidson habla de desarrollar habilidades interpersonales que cultiven la apreciación, el agradecimiento, la generosidad, la bondad y la compasión.
Habilidades que desarrollar en este pilar: apreciación, generosidad y compasión
3. Introspección y aprendizaje (insight, en inglés)
El aprendizaje no es algo puntual de un momento particular de la vida. Debemos mantenernos curiosos. Y en particular, hacia nosotros mismos.
Este pilar involucra el desarrollar la capacidad de ser conscientes de nuestras emociones, de nuestros sesgos, de nuestras creencias (limitantes), de las historias que nos contamos a nosotros mismos, y de los elementos inconscientes que rigen nuestra toma de decisiones y forma de ver el mundo.
Entre otras cosas, aprender sobre nosotros mismos reduce el estrés y la reactividad emocional, promoviendo nuestro autocontrol.
Este punto es especialmente relevante en nuestra labor de incidencia y cambio social.
Habilidades que desarrollar en este pilar: auto-indagación, auto-conocimiento y auto-trascendencia
4. Propósito
Nuestro propósito de vida contribuye a nuestro bienestar. Pero tal vez no exactamente la definición de “propósito” que nos han enseñado.
Vivir nuestro propósito es una acción y una mentalidad que decidimos cada día. El Dr. Davidson habla de “mantenernos motivados”, de indagar en nosotros para entendernos mejor, de conocer y fortalecer nuestros valores y principios, y de aprender habilidades para aplicarlas en nuestro día a día.
“Se trata de identificar nuestra dirección en la vida y nuestros valores fundamentales, los cuales le dan sentido a nuestra vida. No se trata de cambiar lo que estamos haciendo para encontrar sentido, sino encontrar sentido en lo que ya hacemos. No se trata de reparar nada, sino de descubrir cuál es nuestro propósito y cultivarlo.” – Dr. Richard Davidson
Habilidades para desarrollar en este pilar: clarificar nuestro propósito, alinearnos con nuestros valores, encontrar sentido a lo que hacemos
–
Las atención, la conexión, la introspección y el propósito:4 pilares para nuestro bienestar mental que se desarrollan de manera intencional y constante. La clave en cultivar nuestro bienestar está en dedicarle tiempo a desarrollar, no sólo uno de estos pilares, sino los cuatro.
–
En Coimpacta, nos regimos por estos 4 pilares para ofrecerte a ti, profesional de cambio social, las herramientas y recursos necesarios para que puedas cultivar tu bienestar mental. Y de esa forma que puedas seguir dando lo mejor de ti a tu causa.
Acción
Durante la próxima semana tenlos en cuenta y fíjate en cuánto tiempo le dedicas a desarrollar cada uno de estos pilares.
¿Cómo sientes que estás del 1-5 en cada uno de estos 4 pilares? ¿Está balanceado? ¿Hay alguno al que no le prestes atención? ¿Cuáles habilidades crees que deberías de desarrollar más?
Como siempre, me encantaría recibir tus respuestas y comentarios.
Frase
“El bienestar mental es una necesidad de salud pública urgente” – Dr. Richard Davidson
De interés
The Four Pillars of a Healthy Mind with Richard Davidson (Inglés)
Taller coimpacta: Terapia de Bosque
Un abrazo,
Silvia
Síguenos en Instagram.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fd77e69d6-1247-436c-8378-88e437024397_1456x485.png)
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
-
Publicado por
coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios