Coimpacta-ndo
La clave para un bienestar de impacto
Para promover nuestro propio bienestar, debemos de conocernos a nosotros mismos.
No a todos nos afectan las mismas cosas y de la misma manera.
Por eso, como parte de promover nuestro bienestar, debemos conocernos mejor.
Estamos tan metidos en el frenesí del día a día que pocas veces nos damos cuenta de lo que está pasando en nuestro interior. Solo nos damos cuenta cuando tenemos una emoción tan fuerte que nos sobrepasa y reaccionamos sin control (enfado, tristeza, ansiedad, estrés, bloqueo…).
Para conocernos, debemos observarnos y experimentar:
Observarnos. El cuerpo nos habla y tenemos que aprender a escucharle.
Ya sean los primeros indicios de cansancio, enfado, estrés… detectémoslos, y démonos cuenta de cuándo suceden: cuál ha sido el detonante, cómo te sientes mental y físicamente…
Observarnos sin juzgarnos, aceptando y sintiendo las emociones y sensaciones que nos llegan, e intentando entender qué fue lo que lo provocó.
A lo mejor nos damos cuenta de que después de una llamada con nuestro donante nos sentimos emocionalmente agotados, con un nudo en el estómago. O que después de dar un paseo por la naturaleza, estamos llenos de energía y motivados para ponernos en acción.
Parecen cosas evidentes, pero, a veces, no sabemos realmente qué nos causa cuáles reacciones, ni sabemos ponerle nombre a las emociones, ni qué consecuencias tienen sobre nosotros o la frecuencia con la que se dan.
Cuando observamos nuestras emociones, empezamos a conocernos mejor.
Experimentar. El autocuidado también involucra probar.
Al hacer intencionalmente diferentes actividades de bienestar, podemos ir detectando cuáles son las que realmente nos ayudan y en qué situaciones.
“El bienestar diario reside no solo en nuestras mentes, sino también en las acciones que tomamos, las conexiones que creamos y en cómo participamos.” – Dra. Samantha Boardman, psicóloga
En su libro “Everyday Vitality”, la Dra. Samantha Boardman explica los resultados de una encuesta realizado por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard para saber cuáles eran las actividades más efectivas para reducir los niveles de estrés en personas muy estresadas. Estas fueron las respuestas más mencionadas:
- pasar tiempo al aire libre;
- dedicarle tiempo a un hobby;
- hacer ejercicio de manera regular;
- dormir bien;
- comer bien;
- pasar tiempo con familia y amigos.
Otras herramientas de bienestar comprobadas por la ciencia son:
- hacer respiraciones profundas y controladas;
- meditar o tener una práctica de mindfulness;
- escribir en un diario (journaling);
- practicar la gratitud;
- disminuir las notificaciones de nuestros equipos electrónicos.
Cada uno de nosotros, ante una misma situación o actividad, responde de manera diferente. Por eso, para aprender a cultivar nuestro propio bienestar, debemos primero aprender a escucharnos y probar distintas cosas hasta dar con lo que mejor nos siente.
Acción
Experimenta un poco:
- Detectar. Cuando sientas que estás empezando a estresarte, o a ponerte ansioso/a, o a enfadarte: para, , reflexiona (Qué está pasando, cuál ha sido el detonante, cómo te sientes, qué pasa en tu cuerpo cuando te sientes así…), acepta el sentimiento, y haz algo que te ayude a “bajar las revoluciones”. Observa qué te ha sentado bien.
- Preparar. Si sabes que vas a estar expuesta/o a una situación que te desencadena algún sentimiento fuerte y quieres tratar de controlarlo, prepárate. Visualiza cómo va a ser la situación y qué podrías hacer para mantenerte en control. ¿Cuáles podrían ser algunas de las reacciones que tengas o qué podrías hacer en vez de tu reacción habitual? Al visualizarlo con antelación, tu cuerpo y tu mente estarán preparados para cuando pase realmente y podrás mantenerte en mayor control.
- Involucrar. Comparte con tu equipo la importancia del bienestar y lo que hayas aprendido al respecto que sea valioso para ti.
De interés
- Pausa natural
¿Sabes que la naturaleza induce un estado de bienestar? Además, nos ayuda a concentrarnos mejor y a pensar con mayor claridad. Para ayudarte a darte un respiro durante tu semana, estoy publicando este tipo de videos.
- Journaling, la técnica de moda para lidiar con la ansiedad
Escribir un diario tiene sorprendentes beneficios: controlar la ansiedad, aumentar la inteligencia y hasta cambiar la morfología del cerebro.
- La meditación como herramienta para cuidarnos
La meditación nos ayuda a disminuir el estrés, reducir los problemas cardiovasculares y a mejorar nuestro estado del sistema inmunológico.
- Check yourself, before you wreck yourself (Inglés)
Changemakers—activists, social entrepreneurs, disaster relief workers, healthcare providers, teachers, and many others—are at the heart of addressing the many challenges faced by people and the planet. And because of the nature of their work, which often involves operating in extremely complex environments with limited resources, many are burning out and experiencing a host of other well-being issues.
- Self-inquiry for social change leaders (inglés)
How the internal work of self-inquiry can meaningfully shift our perceptions and behaviors in ways that positively impact the outer world, and how leaders of social change are incorporating the practice into their work and lives.
Frase de la semana
“Para cambiar el mundo, empieza por transformarte a ti mismo. El cambio colectivo y social empieza por uno mismo.” Mahatma Gandhi
Gracias por estar aquí. Me encantaría recibir tus ideas, reflexiones, preguntas o sugerencias.
Y, si todavía no lo has hecho, te agradezco si puedes rellenar este formulario.
Hasta pronto,
Silvia
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fef0b2e27-3af0-4125-9ac3-b8a25c701434_1500x500.png)
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
-
Publicado por
coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios