Coimpacta-ndo
Este 2022, olvídate de los objetivos y céntrate en esto
Todos caemos en la “trampa” de obcecarnos en los objetivos. Pero si realmente queremos lograr un cambio duradero y profundo, debemos de centrarnos en esto otro.
Cada año es lo mismo.
Llega enero y nos imaginamos todo lo que queremos lograr. “Este año será diferente” nos decimos. Y nos fijamos una serie de objetivos, personales y profesionales, realista o no (y muchos de los cuales, reciclados por no haber logrado o mantenido otros años).
Si lo que queremos es crear cambios duraderos en nuestras vidas, obcecarnos en los objetivos es un error.
Sea en el entorno personal o en el profesional, para realmente lograr lo que queremos, tenemos que centrarnos en nuestros hábitos.
No seamos drásticos. Los objetivos no son inútiles. Como explica James Clear, autor de Atomic Habits, son buenos para marcarnos una dirección, para planificar. Pero el desarrollo de hábitos y la creación de sistemas son lo mejor para progresar.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fdfabc292-5bd6-4a73-b64d-96b50be925c3_700x467.jpeg)
El centrarnos sólo o demasiado en nuestros objetivos trae consigo una serie de problemas, explica Clear, llegando incluso a obstaculizar nuestro progreso.
Problema 1: Los ganadores y los perdedores tienen los mismos objetivos
El marcarnos un objetivo no significa que lo vayamos a cumplir.
Dos deportistas en las Olimpiadas, por ejemplo, tienen el mismo objetivo de ganar la medalla de oro. ¿Por qué uno consigue su meta? Tiene mucho (o todo) que ver con la preparación física y mental que ha realizado, cuánto, cómo y dónde ha entrenado, la dieta que ha seguido, cómo ha descansado… En definitiva, tiene que ver con sus hábitos diarios.
Lo que diferencia a ganadores y perdedores no son los objetivos que se proponen sino los hábitos y sistemas que forman parte de su vida.
Problema 2: Lograr un objetivo es un cambio momentáneo
Alguien puede ponerse, por ejemplo, el objetivo de perder 20 kilos. Lo logra. Y, como ya ese objetivo ha acabado, vuelve a su vida “normal”. En poco tiempo, ha vuelto a coger los 20 kilos.
¿Queremos lograr un cambio momentáneo o duradero?
La diferencia entre “perder 20 kilos en 6 meses” o proponerse “ser una persona saludable que hace ejercicio” es que lo primero es un objetivo que tiene un fin, y lo segundo es un proceso que no acaba, es el desarrollo de un hábito.
Problema 3: Los objetivos restringen nuestra felicidad
Los objetivos nos ponen en una mentalidad conflictiva de “sólo cuando”.
“Sólo cuando logre X, estaré contenta/satisfecho // descansaré/ disfrutaré con mi familia.”
Esta forma de pensar es una trampa.
Primero porque no tiene sentido condicionar nuestra felicidad a un resultado. Y segundo porque somos seres en constante evolución. Siempre habrá una nueva meta que cumplir (y por ende, una nueva condición para nuestra felicidad).
Debemos de enamorarnos del proceso y no del resultado.
Problema 4: Ponernos objetivos limita nuestra visión de progreso a largo plazo
El trabajar hacia objetivos puede crear un efecto “yo-yo”. Si nuestra motivación y auto-disciplina se debe a un objetivo concreto, cuando éste culmina, nuestro progreso decae, se estanca o incluso retrocede.
El propósito de ponernos objetivos es “ganar el juego”. El propósito de crear hábitos y sistemas es “seguir jugando al juego”.
“Pensar en el largo plazo es pensar sin objetivos. No se trata de un único logro. Sino de un ciclo interminable de constante mejora.” – James Clear
La vida es un proceso. Y como tal, los cambios trascendentales, sostenibles y profundos requieren, no de objetivos estáticos, sino de hábitos de vida y de sistemas que nos acompañen a largo plazo.
Acción:
De interés:
Objetivos, hábitos y rutinas – Explicación de estas tres formas indispensables y complementarias para mejorar la productividad personal.
Hábitos saludables para alcanzar objetivos en el trabajo – 4 sugerencias de hábitos saludables.
Cómo hacer un control de hábitos con Trello (y lograr tus metas) – Personalmente, me encanta Trello, tanto a nivel profesional como personal. En este artículo, te enseñan a usar esta herramienta para crear y mantener tus hábitos.
Frase:
Los objetivos nos da una dirección e incluso, puede impulsarnos en el corto plazo, pero eventualmente, un sistema bien diseñado siempre ganará. Tener un sistema importa. Comprometerse al proceso es lo que hace la diferencia. – James Clear
Gracias de nuevo por estar aquí. Como siempre, me encantaría recibir tus comentarios, ideas, sugerencias…
Un abrazo,
Silvia
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fef0b2e27-3af0-4125-9ac3-b8a25c701434_1500x500.png)
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
-
Publicado por
coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios