Coimpacta-ndo
El recurso gratuito que saca lo mejor de nosotros: la naturaleza
Como profesionales de impacto social, es vital que comprendamos los beneficios y efectos negativos físicos y mentales de estar en conexión o desconexión con la naturaleza.
Me tiré en el césped.
Salí de mi casa después de tres meses y medio de encierro por la primera ola de la pandemia y me tiré. Mi cuerpo me lo pedía, como si fuera agua en el desierto.
Sorprendida ante esta reacción tan fisiológica e impulsiva, me puse a investigar.
Y lo que encontré es a la vez evidente y extraordinario:
Nuestro cuerpo y nuestra mente necesitan de la naturaleza para estar sanos.
La ciencia lo demuestra claramente una y otra vez. La falta de conexión con la naturaleza nos perjudica, y experimentarla, nos trae un sinfín de beneficios físicos, mentales, emocionales y sociales.
La crisis de la desconexión
En la sociedad occidental urbanizada, vivimos una “epidemia de deslocalización de la naturaleza”. Esto es destructivo para nuestra salud física y mental.
Dr. José Antonio Corraliza, de la Universidad Autónoma de Madrid, habla del Trastorno del Déficit de la Naturaleza (TDN) y advierte de serios problemas (en niños y adultos) a nivel físico, psicológico y social vinculados a una falta de contacto con el aire libre en un entorno natural. Explica que nuestro sistema nervioso está diseñado para pasar tiempo en la naturaleza.
“Nos estamos privando de este recurso gratuito que hace surgir lo mejor de nosotros”.
Los olores, las formas y los sonidos que nos traen los parajes naturales activan, de manera única, áreas de nuestro cerebro que producen sensaciones, emociones y condiciones fisiológicas positivas en nosotros.1
Dar paseos por un bosque o una playa, ir al parque de nuestro barrio o incluso tener alguna planta en casa tiene beneficios científicamente probados, en nuestro cuerpo y en nuestra mente. La presencia de animales también forma parte del conjunto de elementos naturales que tienen un impacto positivo en nosotros.
Dedicarle tiempo es “más importante que nunca en el mundo moderno, cuando muchos pasamos varias horas del día bajo techo y frente a pantallas”, explica Emma Seppala, autora de The Happiness Track y experta en Psicología de la Salud.
Beneficios de estar en contacto con la naturaleza
“Cuando te diriges a un bosque, el organismo [humano] comienza a cambiar en cuestión de minutos: disminuyen la presión arterial y la frecuencia cardíaca, y lo más probable es que tu estado de ánimo comience a mejorar. “
Si has pasado tiempo en la naturaleza, lo sabes: cuanta más naturaleza, mejor nos sentimos.
Más allá de un sentimiento, la ciencia explica los efectos positivos de estar en la naturaleza, algunos de ellos fundamentales para nuestros roles de impacto. Algunos de sus beneficios en nosotros son:
- reducción de estrés y ansiedad;
- mejora cognitiva, incluida la memoria de trabajo;
- disminución de pensamientos negativos;
- reducción de enfermedades mentales;
- mejora del sueño;
- aumento de la creatividad;
- mejora del bienestar mental y estado de ánimo;
- menor riesgo de padecer enfermedades;
- curación física más rápida (tras un accidente o cirugía);
- mejora de la función del sistema inmunitario;
- mejor humor, conductas más amables y menos agresivas…
Los beneficios son tales, que profesionales de la salud de países como Gran Bretaña, Australia y Nueva Zelanda incorporan, como parte de su prescripción médica, el contacto con la naturaleza.
Desde los años 80, la sanidad pública japonesa incluye entre sus prácticas las llamadas Terapias de Bosque.
“Los resultados demuestran que los enfermos que realizan itinerarios por bosques terapéuticos incrementan de forma sustancial las proteínas anti-cancerígenas, reducen la presión arterial y disminuyen la adrenalina, y todo ello tiene efectos positivos en algunas enfermedades como: el cáncer, las vinculadas a trastornos mentales, pero también en otras enfermedades muy propias de nuestra sociedad (como el estrés, la ansiedad, entre otras).” – Dr. Qing Li, del departamento de Higiene y Salud Pública de la Nippon Medical School
Beneficios para nuestro trabajo de impacto
Teniendo en cuenta las características de nuestro trabajo de cambio social, me gustaría ver en más detalle el impacto de la naturaleza en los siguientes elementos:
Estrés y ansiedad
Entre los beneficios más notables está el efecto de reducir los niveles de estrés y ansiedad.
Un paseo de tan sólo 15 minutos puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, disminuir la presión arterial y aminorar la agitación del sistema nervioso.
La exposición constante a la naturaleza ayuda además a mantener la calma en nuestro día a día.
Concentración y creatividad
Pasar tiempo en o cerca de la naturaleza mejora nuestra concentración y creatividad.
Estar en la naturaleza restaura los circuitos en corteza prefrontal agotados por el constante bombardeo tecnológico diario. Esto nos ayuda a estar más enfocados y más abiertos a la creatividad y a la resolución de problemas.
Conexión entre grupos y generosidad
Un estudio mostró cómo personas que pasaban 60 segundos mirando a unos árboles tenían más probabilidades de ayudar a un extraño y se sentían menos prepotentes que aquellas personas que miraron a un edificio.
Este estudio aborda una cuestión más amplia: la falta de contacto con la naturaleza está asociado con la pérdida de empatía, la falta de altruismo y la depresión.
Conexión con la naturaleza
Cuanto más tiempo pasamos en la naturaleza, más nos conectamos con ella. Aumentamos el sentimiento de “amor y cuidado hacia la naturaleza”.
En un momento en el que muchos de nosotros luchamos porque se protejan los entornos naturales y porque se tomen medidas para frenar el cambio climático, estar conectados a la naturaleza como humanidad se vuelve fundamental.
Cómo aprovechar estos beneficios
Aprovechar los beneficios que nos ofrece la naturaleza tiene un “truco”:
Estar presente.
Con tan sólo 15 minutos al día, o dos horas a la semana o 5 horas al mes (según distintos estudios), se pueden recibir estos beneficios. Durante ese tiempo debemos de estar presentes, sin prisa, sin expectativas y usando todos nuestros sentidos.
Regálate ese espacio.
Porque “pasar tiempo en la naturaleza no es un lujo, sino una parte esencial para la humanidad”.
Acción
Sal a la naturaleza y estáte presente.
Frase
De interés
Naturaleza: la receta para mejorar la salud mental
The Nature Fix – What Happens When You Spend Just 5 Minutes in Nature? (EN)
El contacto con la naturaleza mejora el bienestar y la salud humana
Gracias por leerme. Como siempre, espero tus comentarios y preguntas.
Un fuerte abrazo,
Silvia
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
- Publicado por coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios