Coimpacta-ndo
El Dojo y un taller de emociones
¿Qué es un dojo y por qué coimpacta tiene uno? ¿Cuál es el taller de este mes de marzo y por qué debería de interesarme?
El Dojo de coimpacta te trae un nuevo taller este mes.
Pero, vayamos por partes:
- ¿Qué es un dojo y porqué coimpacta tiene uno?
- ¿Cuál será el taller coimpacta de marzo y por qué, como agente de cambio, me interesa participar?
1. ¿Qué es el Dojo de coimpacta?
El origen de la palabra “dojo” proviene del sánscrito bodhimanda, que significa el “lugar del despertar”. Se refiere a la búsqueda de la perfección física, moral, mental y espiritual.
Si vemos las sílabas por separado, “jo” significa “lugar”, y el DO se refiere a “algo más grande que uno mismo, algo en lo que una persona cree profundamente.”
Este concepto es habitual en las artes marciales tradicionales de Japón o en la meditación zen, donde los dojos son los espacios físicos en los que se practican.
Uno de los objetivos de coimpacta es ayudarte a cultivar tu bienestar y promover tu desarrollo personal adquiriendo y perfeccionando (auto)conocimiento, habilidades y herramientas.
El Dojo de coimpacta pretende ser tu “lugar de despertar”. Un espacio (“jo”) para ti donde puedas practicar el arte de cultivarte a ti con el objetivo de seguir sirviendo y aportando a los demás (“do”).
Mensualmente, el Dojo te propondrá espacios teóricos y prácticos vinculados al bienestar, el desarrollo personal y el liderazgo.
Este mes, el Dojo de coimpacta te trae un taller sobre un tema fundamental para los agentes de cambio: la gestión de nuestras emociones.
2. Taller coimpacta de marzo
Como profesionales que buscamos crear impacto social, la capacidad de reconocer y gestionar nuestras propias emociones se convierte en una habilidad central de nuestro trabajo.
La delicadeza de los problemas que tratamos y las realidades con las que convivimos hacen que experimentemos muchas y complejas emociones. Entenderlas nos ayuda a evitar quemarnos (el famoso síndrome de burnout) y a dar lo mejor de nosotros a nuestros equipos y a las causas que servimos.
En este taller coimpacta con Maria Alejandra Vargas, conoceremos un poco más sobre las emociones y ahondaremos en cómo gestionarlas para maximizar nuestro desempeño.
Si eres directivo o técnico de organizaciones sin ánimo de lucro, emprendedor(a) social, cooperante, trabajador social, activista u otro tipo de agente de cambio, y buscas seguir creciendo para poder aportar más a tu causa, este taller es para ti.
Cuándo: miércoles, 16 de marzo de 2022
Dónde: Zoom (cuando te registres te llegará el enlace)
Objetivo: comprender cómo funcionan las emociones a nivel neuronal y psicológico para aprender a gestionarlas mejor y poder así aumentar nuestro desempeño e impacto.
(Por favor, reenvía esta información a quien creas que podría necesitar o interesarle esto.)
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
- Publicado por coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios