Coimpacta-ndo
El bienestar como centro del cambio social: 21 reflexiones para que consideres
Después de 3 días sumergida en la Cumbre de Bienestar para el Cambio Social, se me hace imposible resumir los aprendizajes, emociones y conexiones. Pero aquí te traigo algunas reflexiones.
“Cuidar de nosotros mismos [a lo largo del cambio social que realizamos], no sólo es una responsabilidad personal sino una responsabilidad social,” decía Kumi Naidoo, antiguo CEO de Greenpeace y Amnesty International.
Sentada en un anfiteatro rodeada de 1,000 impulsores de cambio social provenientes de todo el mundo, escuchaba ponente tras ponente mientras se me removía todo por dentro. Estaba inmersa en la Cumbre de Bienestar para el Cambio Social (The Wellbeing Summit for Social Change), de The Wellbeing Project.
Estar ahí no era casualidad. Era el resultado de un camino consciente e intencional de poner el bienestar en el centro de nuestro trabajo de cambio social.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fa9e9b355-07fc-4582-b5d9-63f154a04aab_1080x1080.jpeg)
Aprendizajes de la Cumbre
Llevo varias semanas intentando resumir la experiencia en la Cumbre. Desisto.
Lo que viví en esos 3 intensos días de charlas, talleres, testimonios, experiencias de inmersión y conexión con personas increíblemente inspiradoras no puede resumirse.
Lo que sí voy a intentar es transmitirte la necesidad y urgencia de crear cambio social desde el bienestar, a través de estas reflexiones sueltas:
- “El amor está en el centro de lo que hacemos como emprendedores sociales. Damos tanto de nosotros a los demás, que a veces se nos olvida nuestro bienestar.” – Tim Huang, Chief Impact Officer de OneSky
- “La lucha hacia la justicia es una maratón, no una carrera de velocidad. Debemos de cuidar de nosotros mismos a lo largo del cambio [social] que realizamos, y entender que no sólo es nuestra responsabilidad personal sino nuestra responsabilidad social.”- Kumi Naidoo
- Si queremos seguir, hay que pausar.
- Servir a los demás comienza por servirse a uno mismo, cultivando nuestro bienestar y sanando, cuando y lo que sea necesario. La compasión hacia los demás comienza con la compasión hacia uno mismo.
- “Cultivar nuestro bienestar es una urgencia de salud pública” – Dr. Richard Davidson, neurocientífico
- La salud no es la ausencia de enfermedad.
- El bienestar es un acto individual y colectivo: está en escuchar, aceptar, conectar y abrirse a uno mismo y a los demás.
- “El bienestar debe ser un básico en nuestro trabajo, no un extra.” – Reggie Hubbard
- Cultivar nuestro bienestar es una habilidad que se aprende y que conlleva autoconocimiento, conexión, estar presentes, y tener un propósito.
- Cada uno de nosotros practica el bienestar de manera distinta.
- Nuestras emociones nos traen mensajes. Al no bloquearlas y dejarlas fluir, podemos indagar qué nos quieren decir.
- Es imposible tener buenas ideas con una mente exhausta.
- La adicción al trabajo en nombre del cambio social trae efectos negativos, para ti y para otros.
- Promover el bienestar en nuestro lugar de trabajo no es una serie de actividades desconectadas; es un valor transversal en todo lo que hacemos.
- Hay que priorizar no sólo los resultados que logramos (el “qué”) sino el proceso en el que los logramos (el “cómo”).
- Celebra los logros.
- “No le damos la importancia suficiente al trauma intergeneracional y al trauma secundario” – Nadine J. Kaslow
- La naturaleza, la música y el arte son parte intrínseca de la humanidad y, por tanto, de nuestro bienestar.
- “Vivimos en una crisis de confianza. Sin confianza no avanzamos. Promoverla empieza con tener curiosidad y confianza en los demás” – Kate Byrne
- “1. Sé el cambio. 2. Comunica el cambio. 3. Organiza el cambio.” – Satish Kumar
- El movimiento de crear una cultura de bienestar para el cambio social empieza por y en ti.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F832c6cb3-3eb6-435b-83f4-6ccffb156abf_680x616.png)
Aquí un resumen visual de la experiencia (en inglés).
Gracias por leerme. Dime qué piensas.
Un fuerte abrazo,
Silvia
Aquí publicaciones pasadas de coimpacta-ndo.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fd77e69d6-1247-436c-8378-88e437024397_1456x485.png)
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
-
Publicado por
coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios