Coimpacta-ndo
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
Tal vez hayas escuchado hablar de esta hormona. Tal vez sea la primera vez que lo escuchas. Pero es fundamental que la conozcamos, al menos mínimamente, si queremos llevar una vida de bienestar.
Puede que hayas escuchado hablar de ella como la “hormona del estrés”.
Pero es mucho más que eso. Es la hormona que nos ayuda a sobrevivir. Pero que también puede perjudicar nuestra salud física y mental.
El cortisol como aliado
Para empezar a explicarte el motivo de ser de esta hormona que segrega nuestro cuerpo, te comparto este extracto del libro de la psiquiatra Marian Rojas Estapé (“Cómo hacer que te pasen cosas buenas”, Marian Rojas Estapé, Espasa Libro, 2018.):
Imagina que estás en un cine o un teatro y oyes que alguien grita: “¡¡Fuego!!”
Inmediatamente te pondrías alerta y buscarías corriendo y con angustia la salida más próxima.
¿Qué sucede en ese instante en tu cuerpo? El organismo se sobresalta y manda una señal al hipotálamo, que, a su vez, activa otras zonas cerebrales. Comienza una respuesta involuntaria del organismo a través de señales hormonales y nerviosas – la mente a veces todavía no ha tomado conciencia del peligro- con la taquicardia, sudoración y subida de temperatura que todos hemos experimentado en algún momento…
Si no contáramos con el cortisol probablemente nos quedaríamos sentados en nuestra butaca disfrutando del espectáculo de humo y llamas. El cortisol, por lo tanto, es fundamental para la supervivencia.
En caso de peligro inminente, el cortisol se libera de manera automática en nuestro cuerpo para prepararnos para sobrevivir. Entre otras cosas, acelera nuestro ritmo cardiaco y bombea más sangre a los músculos para una potencial huída o lucha.
Todo bien hasta aquí, ¿no?
Gracias, cortisol.
El cortisol como enemigo
El problema viene cuando nos intoxicamos de cortisol.
Una intoxicación de cortisol puede afectarnos negativamente a varios niveles:
- a nivel físico: caída de pelo, sequedad en la piel, taquicardias, nudo en la garganta, opresión en el pecho, problemas gastrointestinales, colon irritable, dolores musculares, migrañas, tics, artritis, fibromialgias, diabetes, presión arterial alta, y deterioro general de nuestro sistema inmune, reproductivo y tiroideo, derivando a otras enfermedades.
- a nivel psicológico: alteración del sueño, irritabilidad, tristeza, incapacidad para disfrutar, apatía, fallos en la concentración y en la memoria, ansiedad, depresión…
- a nivel conductual: aislamiento, dificultad en relacionarse con otros, esquivar actividades habituales, inexpresividad…
Esto pasa cuando tenemos niveles demasiado altos de esta hormona en nuestro cuerpo durante un tiempo prolongado.
“El cortisol en sí no es malo, lo que es perjudicial para el organismo es su exceso”. – Dra. Marian Rojas Estapé
Cómo funciona el cortisol
La segregación de esta hormona es respuesta automática de supervivencia de nuestro sistema nervioso.
No voy a entrar en mucho detalle, pero te cuento un poco sobre nuestro sistema nervioso automático, aquel que controla las actividades involuntarias del cuerpo. Éste se compone de dos partes:
- el sistema simpático,
- y el parasimpático.
El primero está relacionado con la acción y es el que se activa, de manera automática e involuntaria, en momentos de alerta. Prepara al cuerpo físicamente para huir o luchar.
Por su lado, el sistema parasimpático está relacionado con el reposo y permite que el cuerpo se relaje para desarrollar las distintas funciones normales de nuestro organismo. Entre otras cosas, digerir, ir al baño, mantener el riego sanguíneo, bombear el corazón a una frecuencia cardiaca normal, y cuidar de las células y los tejidos, reduciendo su deterioro.
Nuestra vida necesita de ambos de estos sistemas para vivir y sobrevivir. Si estamos sólo en uno, moriríamos quemados en el teatro, volviendo al ejemplo inicial. Pero también resulta perjudicial si nos quedamos atascados en modo alerta con el sistema simpático constantemente activado, segregando cortisol.
Por qué nos intoxicamos
Vivimos en una sociedad en la que la gente está intoxicada de cortisol. Y en nuestro sector, más. Y es que estamos constantemente en modo alerta.
Por lo general, no solemos encontrarnos a diario con leones contra los que luchar o fuegos de los huir. Sin embargo, nuestro sistema nervioso está constantemente recibiendo señales de que debe de prepararse para sobrevivir.
El tema está en que esta reacción no sólo se activa cuando hay una amenaza o peligro real, sino también ante situaciones cotidianas como la inquietud de ver peligrar nuestro trabajo, un objetivo, una amistad o nuestra posición social en la comunidad o en un grupo determinado.
Ese jefe que te habla mal. Esa presentación que nos aterroriza hacer. Ese proyecto que no está logrando el objetivo. Esa conversación difícil que tienes que tener…
Cortisol. Cortisol. Cortisol.
Y, lo más increíble: ¡nuestro cerebro no diferencia entre algo que está pasando y algo en lo que estamos pensando o imaginando! Las preocupaciones y pensamientos sobre posibles situaciones que puedan pasar o ya hayan pasado, alteran igualmente nuestros niveles de cortisol.
“Las preocupaciones o la sensación de peligro prolongada – real o imaginario- puedes aumentar los niveles de cortisol hasta un 50% por encima de lo recomendable.” – Dra. Marian Rojas Estapé
Cualquier cosa que nos genere estrés, le está haciendo pensar a nuestro cuerpo que estamos bajo ataque y que debe de defenderse… y nos inunda de cortisol, apareciendo todos esos síntomas que vimos antes.
Por eso, esta hormona ha desarrollado la mala fama de ser la “hormona del estrés”.
–
El tema no es que el cortisol sea una hormona mala. Es una hormona necesaria para nuestra supervivencia. Lo peligroso es dejar que nos inunde.
Pronto, estaremos viendo cómo podemos reducir los niveles de cortisol y desintoxicar nuestro cuerpo. Pero empecemos por tratar de reducir el estar continuamente inmersos en situaciones y estados de estrés.
Acción
Durante un día, estate atent@ a qué efecto tienen distintas situaciones en tu cuerpo. Y viceversa: qué te están diciendo esos dolores de cuello, migrañas o incapacidad de dormir. ¿Estás intoxicad@ de cortisol?
Comunidad coimpacta
El próximo 31 de mayo tendremos un taller muy especial relacionado con el tema de hoy. Estaremos experimentando la técnica de TRE (Tension and Trauma Release) de la mano de Erika Laz, profesional de prácticas somáticas con más de 20 años de experiencia.
La participación en este taller es gratuita para tod@s l@s miembros de la comunidad coimpacta. Recuerda que todos los talleres quedan grabados y subidos a nuestro Dojo (plataforma online).
¿Te gustaría formar parte de esta comunidad de bienestar para el cambio social? Solicita tu acceso aquí.
Referencias de interés
“El cerebro, nuestro mejor aliado contra el estrés”, video de la Dra. Rojas Estapé sobre la importancia de conocernos, conocer nuestro cuerpo y entender cómo reaccionamos ante situaciones de estrés, para aprender a gestionarlo:
“El estrés crónico pone tu salud en riesgo”, artículo sobre cómo el estrés crónico puede causar estragos en tu mente y cuerpo y cómo tomar medidas para controlar el estrés.
Como siempre gracias por leerme y me encantará leerte, cualquier comentario, idea, sugerencia, pregunta, recomendación…
Un fuerte abrazo,
Silvia
🌀 coimpacta es una plataforma que promueve espacios de bienestar para profesionales de cambio social.
🌀 ¿Quieres unirte a la comunidad coimpacta? Solicita acceso aquí.
🌀 Síguenos: Instagram | LinkedIn | Youtube | Twitter
Suscríbete gratis a coimpacta-ndo aquí:
Publicaciones pasadas que pueden gustarte:
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
- Publicado por coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios