Coimpacta-ndo
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
Únete al Reto de Bienestar de Final de Año
–
Un año más, llega diciembre y se juntan mil cosas.
Los cierres de proyectos, los regalos a familiares, los reportes a patrocinadores y donantes, la coordinación de las cenas de final de año, las juntas directivas, la planificación del año que viene, el intentar hacer magia con el presupuesto que nos quede (o falta de él)… y mil cosas más.
Diciembre puede ser un mes muy bonito… y muy estresante. Y si no lo sabemos gestionar, corremos el riesgo de agotarnos mental y emocionalmente, con todo lo que ello conlleva (incluyendo convertirnos en el Grinch).
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F7b2b5678-2d49-469a-9f65-22811539471e_864x864.gif)
Pero ¿cómo navegamos estas fechas de la mejor manera tanto a nivel personal como profesional?
Te invito a que cultives la gratitud.
Antes de que pienses “¡ay, ooootra vez, la gratitud!” después de haberlo escuchado mil veces en los últimos tiempos, dale una oportunidad leyendo lo siguiente.
En un trabajo como el nuestro en el que el estrés puede parecer una sombra de la que no podemos deshacernos, la gratitud se convierte en una linterna.
En medio del caos, nos ayuda a detectar esos pequeños momentos diarios que hacen que todo valga la pena. Nos recuerda que, en medio de plazos, metas e incesantes cambios, hay pequeñas victorias, hay personas que nos apoyan, hay avances positivos de impacto…
La gratitud nos hace estar más presentes.
Es esa aliada que, mientras hacemos malabares con 20 pelotas en el aire a la vez, nos recuerda que esa es precisamente la oportunidad perfecta para hacer una pausa. Nos empuja a tomar un respiro y mirar hacia atrás o a nuestro alrededor, no sólo cuando algo sale mal, sino cuando algo se logra, por pequeño que sea.
Los estudios muestran increíbles beneficios de la gratitud en nuestro bienestar; desde reducir el estrés y mejorar la productividad, hasta aumentar nuestra resiliencia mental y desarrollar relaciones más fuertes y sanas.
“La gratitud da sentido a nuestro pasado, trae paz al hoy y crea una visión para el mañana”. – Melody Beattie, autora estadounidense
Practicar conscientemente la gratitud no se trata de negar las cosas difíciles o pretender que todo es perfecto. Sino, más bien, de encontrar esos pequeños focos de luz en nuestro día a día, y sobre todo, en los momentos más duros.
La gratitud no es la solución a nuestros problemas. Es más como un lente a través del cual podemos empezar a ver el mundo para así poder encontrar esas soluciones de una manera más clara y precisa.
Cultivemos la Gratitud
Por todo esto y para apoyarte a cerrar el año de la mejor manera, te invito a participar gratis en el último Reto Coimpacta del año: Cultivar la Gratitud
5 días, 5 minutos al día, desarrollando el músculo de la gratitud a través de distintos ejercicios que te llegarán directamente a tu correo. Una forma de concluir en una nota positiva esta montaña rusa de un año.
Únete gratis. ¡Empezamos el lunes 11 de diciembre!
Este mes, cultivemos la gratitud. No porque esté de moda; sino porque es un salvavidas para mantener intacta nuestra cordura en el caos de fin de año.
–
Reto de Bienestar
🌀 ¿Por qué? Porque cultivar nuestro bienestar es una práctica diaria. Y no siempre es fácil. Pero en comunidad y con las propuestas que te haremos, es más llevadero.
🌀 ¿Cuándo? del 11 – 15 de diciembre. Puedes unirte desde ya.
🌀 ¿Qué? 5 días donde te enviaremos, por correo y a través del grupo de WhatsApp (opcional unirse) distintas prácticas de gratitud que podrás hacer para cultivar tu bienestar. Sólo serán 5 minutos al día.
🌀 ¿Para quién? Para profesionales de cambio social y/o medioambiental hispanohablantes, estén donde estén del mundo
¡Síguenos en Instagram!
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
-
Publicado por
coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios