Coimpacta-ndo
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
Este modelo desarrollado por el Dr. Martin Seligman descifra las 5 áreas en las que debemos de invertir para cultivar nuestro bienestar y felicidad.
Nuestro bienestar no yace en tratar de eliminar lo negativo en nuestra vida.
Sino en cultivar aspectos positivos y constructivos para lograr un bienestar completo y duradero.
Según el modelo del que te hablaré hoy, estos aspectos positivos pueden resumirse en 5 letras: P.E.R.M.A.
El Modelo PERMA es una teoría sencilla pero impactante que puede ayudarnos a impulsar un cambio significativo y sostenible en nosotros mismos y en nuestras comunidades.
Origen del modelo
Así como el cambio social, nuestro bienestar no solo se trata de abordar lo negativo, sino también de potenciar lo positivo.
Así lo consideró el psicólogo Martin Seligman, uno de los fundadores de la psicología positiva, cuando, a mediados de la década de los 90, comenzó a investigar más profundamente sobre cómo los seres humanos prosperan y florecen.
Antes de su trabajo, la psicología tendía a enfocarse en cómo superar dificultades. Los estudios se centraban principalmente en los trastornos mentales y las disfunciones humanas, y las prácticas tenían un enfoque hacia la corrección de problemas y el alivio del sufrimiento.
En sus investigaciones, Seligman se dio cuenta de que el bienestar completo va más allá de simplemente evitar problemas y obstáculos, y se basa en la presencia de elementos positivos y constructivos en la vida de las personas.
Así nació el modelo PERMA.
Desde su desarrollo, este modelo se ha convertido en una teoría influyente en la psicología positiva y ha sido ampliamente adoptado en diversos campos, incluidos la psicología, la educación, el liderazgo y el desarrollo personal.
El Modelo PERMA
La palabra “PERMA” es un acrónimo (por sus siglas en inglés) que representa cinco pilares fundamentales del bienestar y la felicidad según la psicología positiva. Cada uno de estos pilares juega un papel crucial en nuestro bienestar general y nuestro florecimiento humano.
P – Emociones positivas:
Fomentar emociones positivas y cultivar una actitud optimista hacia la vida. Las emociones positivas nos ayudan a afrontar los desafíos con resiliencia y a crear un ambiente propicio para la innovación y la colaboración. Estas emociones positivas no son forzadas sino fruto de un entendimiento mayor de nosotros mismos y de nuestras emociones.
🚩 Cuidado con confundir esto con la positividad tóxica, la cual se centra únicamente en las emociones positivas e inmediatas, y niega o bloquea las emociones negativas. La positividad tóxica se convierte en una máscara que oculta el sufrimiento genuino, lo que impide el crecimiento personal y la auténtica conexión emocional con uno mismo y con los demás.
E – Compromiso:
El compromiso en nuestro trabajo y proyectos sociales nos brinda un sentido de propósito y realización personal. Implica sumergirse en actividades y tareas que nos absorban por completo, lo que a menudo se conoce como “estado de flow” o “estado de flujo”. Ese estado en el que nos ponemos a hacer una tarea y nos metemos tanto en ella que se nos pasa el tiempo y ni nos damos cuenta.
R – Relaciones:
La calidad de nuestras conexiones sociales es un factor crucial en nuestro bienestar. Fortalecer y nutrir relaciones significativas, tanto en el ámbito personal como profesional, contribuye a un cambio social más inclusivo y sostenible.
[Leer coimpacta-ndo sobre Relaciones y Bienestar]
M – Significado:
Encontrar significado y propósito en lo que hacemos nos da un sentido de trascendencia y pertenencia a algo más grande que nosotros mismos. Identificar el propósito detrás de nuestras acciones sociales es fundamental para mantenernos motivados y enfocados en el cambio positivo.
A – Logro:
Ponernos metas alcanzables y celebrar los logros, incluso los más pequeños, es esencial para mantener la motivación y la sensación de progreso en nuestro trabajo por el cambio social. Reconocer nuestros éxitos individuales y colectivos nos impulsa a seguir adelante.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F050c0ce2-6a52-4ebb-8da8-ac5f2a76e2ff_900x544.webp)
Aplicar el Modelo PERMA en nuestras vidas y en nuestras iniciativas de cambio social nos permite crear entornos más saludables y alentadores para quienes trabajan con nosotros y para aquellos a quienes servimos. Al centrarnos en el bienestar y el florecimiento humano, podemos lograr un impacto más profundo y sostenible en nuestras comunidades.
🌀 Talleres coimpacta
Cada mes, la comunidad coimpacta es invitada a talleres y sesiones con expertos internacionales sobre temas vinculados a nuestro bienestar personal y organizacional.
Modelo PERMA
Esta semana pasada, en la comunidad coimpacta, recibimos a Miguel Tello para darnos un taller sobre el Modelo PERMA. Miguel nos guió a través de los 5 elementos, invitándonos a hacer distintos ejercicios para cultivar cada uno de ellos, además de proporcionarnos con lecturas y videos adicionales para ampliar nuestro conocimiento.
Tanto para quienes asistieron y quiere revisarlo, como para quienes no pudieron unirse, pronto estará en el Dojo de coimpacta.
Sesión de TRE
Ya está disponible en el Dojo la sesión de TRE que nos hizo Erika Laz.
[¿Qué es TRE? Aprende aquí sobre esta técnica anti-estrés]
🌀 Participa en TWSBogotá
Como ya sabrás, del 13-16 de septiembre estaremos celebrando The Wellbeing Summit Bogotá, el primer evento iberoamericano que se centra en el bienestar para el cambio social. Será un espacio único y transformador con ponentes y artistas de toda la región y reunirá a 900 agentes de cambio, líderes sociales, emprendedores, empresarios, educadores, representantes de gobierno y multilaterales…
El encuentro cuenta con ponencias, talleres y experiencias diseñadas para fomentar el cambio y aprender más sobre el bienestar individual y colectivo; desde estudios neurocientíficos hasta prácticas ancestrales, desde meditación y técnicas somáticas hasta estrategias para cultivar el bienestar organizacional, desde testimonios de emprendedores hasta cómo promover el bienestar desde la educación y en la juventud, todo ello envuelto en música y arte.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F02d332a2-a003-47af-84d0-2e8a58b141e3_1081x1068.jpeg)
Si quieres unirte a este movimiento iberoamericano de bienestar para el cambio social, puedes participar con un 40%* de descuento en el precio de la entrada** hasta el 11 de agosto.
*60% de descuento para miembros de la comunidad coimpacta.
**Este evento es sin ánimo de lucro. Tanto nuestros aliados como el precio de las entradas nos ayudan a cubrir costos de la espectacular agenda que hemos preparado.
🌀 Beca coimpacta para TWSBogotá
Hablando de The Wellbeing Summit Bogotá… hace poco más de un mes lanzamos una convocatoria de becas para asistir a este evento. Los miembros de la comunidad coimpacta podían solicitar su beca explicando por qué querían participar.
¡Nos hace muy felices revelar que ya tenemos a nuestras coimpactantes ganadoras!
*Si formas parte de la comunidad coimpacta y quieres solicitar tu beca, ¡aún estás a tiempo!
🌀 Compartiendo Bienestar
Te invitamos a terminar la semana estando presente, presente en el ahora y en tu cuerpo. Y para ello, puedes seguir la guía de Carolina Maduro en este video.
Gracias por leerme, y como siempre, te leo! No dudes en escribirme con preguntas, ideas, sugerencias, comentarios…
¡Feliz día!
Un abrazo,
Silvia
🌀 coimpacta es una plataforma que promueve espacios de bienestar para profesionales de cambio social.
🌀 ¿Quieres unirte a la comunidad coimpacta? Solicita acceso aquí.
🌀 Síguenos: Instagram | LinkedIn | Youtube | Twitter
Suscríbete gratis a coimpacta-ndo aquí:
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
-
Publicado por
coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios