Coimpacta-ndo
No es un premio, es una responsabilidad
Necesitamos tener espacios diarios donde recargar nuestra energía. Sin ella, no lograremos nuestros objetivos de impacto.
Imagínate que tienes una cuenta de banco con tu energía física, mental y emocional.
Como con el dinero, hay actividades, situaciones y personas que nos suman y otras que nos restan.
El punto es tratar de mantener un balance positivo.
La pasión se agota
Trabajar en impacto social, a menudo, es vocacional y nos da satisfacción.
Pero aunque nuestro trabajo nos llene, hay actividades, situaciones y personas que, como en cualquier otro trabajo, nos drenan.
Además, vivir de cerca las injusticias, el dolor ajeno, situaciones catastróficas, la frustración… también va descontando del banco emocional.
Trabajamos con pasión y entrega, pero eso no quiere decir que no nos agotemos. Más bien lo contrario.
[Aquí tienes una autoevaluación para medir tu nivel de agotamiento mental y emocional]
No es un premio
En nuestra cultura, la norma general es ver las acciones “renergizantes” o “restauradoras” como un premio que darnos cuando hayamos terminado el trabajo.
El problema con ver el recargar nuestra energía como un premio es que:
- ese momento no llega nunca o, si llega, lo hace tarde. Porque siempre habrá otro tema urgente que hacer, una persona más por ayudar, un informe más que rellenar, una propuesta de financiación más por hacer… No hay fin. Por lo tanto, el “premio” (nuestra recarga de energía) nunca llega.
- cuando lo hacemos, sentimos que es un capricho o que tenemos que “merecerlo”, lo que muchas veces lleva a sentimientos de culpa o a sentirnos que no estamos siendo productiv@s.
- nos hace operar desde una mentalidad de escasez. “Si me doy el espacio de recuperación a mí se lo estoy quitando a… [rellenar aquello por lo que sentimos pasión, compromiso y obligación]”. Cuando en realidad, es al revés: cuanto más tengo, más puedo dar.
Si lo vemos como un premio no lo priorizaremos, no lo haremos lo suficiente y no nos daremos el espacio cuando sintamos que lo necesitamos.
Es más que una necesidad
Recargar nuestra energía no es un premio. Es una necesidad.
Es más… ¡es una responsabilidad!
Si seguimos sacando de nuestra cuenta de energía de reponer nada, llegaremos a estar en números rojos.
Las consecuencias de esto son graves, ya no sólo a nivel personal, sino profesional: desde desconectarnos de nuestro propósito, alejarnos de nuestra familia y amigos, o sufrir de alguna enfermedad hasta reducir nuestro desempeño, llevarnos a crear conflictos en nuestro equipo, padecer burnout y abandonar nuestra causa…
Es parte de tu rol
No lo veas como algo extra, que haces “después”.
Crear espacios diarios para recargar tu energía forma parte de tu trabajo.
Por supuesto, habrá días de locos en los que no puedas darte el espacio. Y no pasa nada. Pero debe ser la excepción y no la regla.
Meditar, escribir, practicar un deporte, hablar con alguien, pintar, recordar tu propósito, escuchar música, conectar con tu equipo a un nivel más humano… Sólo tú sabes lo que recarga tu energía.
Date el espacio, estando presente y sin culpa. Te ayudará a ser un(a) mejor profesional y a aportar mucho más a tu causa de impacto.
Acción
¿Has pensado alguna vez qué contendría tu “Caja de Recarga”?
Haz una lista de esas cosas y personas que recargan tu energía.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fddc569e3-512e-4c9f-99d5-7a98dfac49a2_1229x750.jpeg)
Comunidad coimpacta
Este mes, en la comunidad recibiremos a Miguel Tello en un taller sobre el Modelo PERMA de bienestar de Martín Seligman, uno de los fundadores de la psicología positiva
¿Qué nos dice la psicología positiva sobre el bienestar individual y grupal? Hablaremos en pequeños grupos sobre cómo podemos promover el bienestar individual y el de nuestros equipos de trabajo promoviendo las emociones positivas, la participación, las relaciones positivas, el propósito y los logros.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fbfdc91f4-b726-44fa-8f04-c399f12bb9a1_1080x1080.png)
🌀 Por qué participar: porque conocerás 5 factores principales que debemos de desarrollar para incrementar nuestros niveles de satisfacción y motivación.
🌀 Quién: Miguel Tello, experto en fortalecimiento de la capacidad organizacional de ONGs, resolución de conflictos y coaching ejecutivo.
🌀 Para quién: este espacio es para miembros de la comunidad coimpacta. Si aún no formas parte, ¡puedes ingresar aquí!
Liderazgo y Prevención de Agotamiento Mental y Emocional
Esta semana, participamos en el Entrenamiento de Mitad de Año de CADCA.
Fue un honor poder asistir a este evento que reunía a más de 2400 personas de todo el mundo que tienen un fin común: luchar contra el abuso de drogas y sustancias.
Agradecemos y felicitamos a CADCA por haber introducido en su curada agenda un tema tan importante como es el “Liderazgo y la Prevención del Agotamiento Mental y Emocional” impartido por coimpacta.
Con más de 80 hispanohablantes de todo el continente americano, reflexionamos sobre el impacto del bienestar en nuestro rol como líderes, y exploramos algunos conceptos y prácticas que podemos hacer en el día a día, tanto a nivel individual como con nuestros equipos.
¡Gracias a tod@s l@s participantes por un espacio tan especial!
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fbad1b948-85aa-4902-aa39-a9c75b208447_1003x606.jpeg)
The Wellbeing Summit Bogotá
Los espacios se van llenando, pero aún estás a tiempo para participar en ¡el evento iberoamericano sobre bienestar del año!
+70 ponentes y 40 artistas internacionales, 3 días de conferencia ponencias, talleres, prácticas y experiencias de bienestar, una comunidad iberoamericana de bienestar para el cambio social.
Estudio sobre Salud Mental y Bienestar en Iberoamérica
Como parte de The Wellbeing Summit Bogotá, estamos haciendo un estudio que busca indagar sobre la situación de la salud mental y el bienestar personal de agentes de cambio en la región iberoamericana.
Participa y no dudes en hacérselo llegar a otros agentes de cambio (activistas, líderes de organizaciones sin ánimo de lucro, grupos comunitarios, trabajadores sociales, emprendedores sociales, empresarios sociales, influencers sociales, proveedores de atención sanitaria o educativa, ambientalistas, grupos de ayuda de emergencia). Queremos que este estudio cuente con cuantos más profesionales sea posible.
La fecha tope de participación es el 30 de julio.
Gracias por leerme, y como siempre, te leo! No dudes en escribirme con preguntas, ideas, sugerencias, comentarios…
¡Feliz día!
Un abrazo,
Silvia
🌀 coimpacta es una plataforma que promueve espacios de bienestar para profesionales de cambio social.
🌀 ¿Quieres unirte a la comunidad coimpacta? Solicita acceso aquí.
🌀 Síguenos: Instagram | LinkedIn | Youtube | Twitter
Suscríbete gratis a coimpacta-ndo aquí:
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
-
Publicado por
coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios