Coimpacta-ndo
No, no somos héroes
Las creencias y narrativas que existen sobre el sector social y sus profesionales, impactan directamente en nuestro trabajo y en nuestro bienestar.
“Somos las historias que nos contamos” – Joan Didion, escritora y periodista
Para bien o para mal.
Las historias que nos contamos están en cómo nos describimos a nosotr@s mism@s, en cómo vemos nuestro trabajo y vida. Y están en cómo hablan otras personas sobre nosotr@s y nuestro trabajo.
Las historias de impacto social
En el “sector social” o entre los profesionales que trabajamos en temas sociales, existen un sinfín de historias que se cuentan desde fuera y desde dentro del sector.
Historias como:
- que trabajar en el sector social es “bonito”;
- que todos sus profesionales son voluntarios;
- que el trabajo de cambio social implica sacrificarse a nivel personal;
- que para crear impacto social hay que trabajar en una ONG;
- que tenemos que hacer más con menos;
- …
Aunque no seamos conscientes de ello, estas historias traen consigo mensajes que definen y a la vez, limitan nuestras vidas y trabajos.
[No] Somos Héroes
Una de las historias más prevalentes sobre y en el sector, directa o indirectamente, es aquella de que quienes trabajan ayudando a otros son “héroes”.
Nos la cuentan desde fuera del sector cuando idolatran nuestro trabajo o nos ven como una persona o profesional diferente o perfecto.
También la promovemos desde dentro del sector, nos sintamos o no identificad@s con un “héroe”.
Nos contamos esta historia cuando no delegamos porque “si no lo hago yo, no lo hace nadie”; cuando no nos ponemos límites personales ni horarios; cuando no pedimos una compensación justa por nuestro trabajo; cuando sentimos la responsabilidad de ayudar a todo el mundo, siempre.
Y el problema es que ser “héroe” trae consigo expectativas irreales y prácticas insostenibles en el tiempo. Porque, al fin y al cabo, un “héroes” es alguien que:
- no descansa y está disponible 24/7.
- no tiene vida privada, y si la tiene, es oculta.
- es perfect@, no se equivoca y siempre tiene la solución correcta.
- no se queja, ni sufre ni padece.
- siempre que hay un problema, interviene, le hayan pedido ayuda o no.
- es UN@, y no un equipo.
Viendo esta imposible lista, podemos ver lo perjudicial que puede ser para nosotr@s, nuestro trabajo y nuestro sector.
Así que no. No somos héroes.
Somos personas imperfectas y en constante evolución, con necesidades físicas, emocionales y mentales, con vida más allá del trabajo, y que, junto con otros profesionales, contribuimos, desde nuestra parcela, a solventar un problema social. Y eso está más que bien.
–
Somos las historias que nos contamos; dejemos las historias limitantes e irreales.
Nuestras historias (y las del sector que queremos construir) deben estar alineadas a nuestros valores, al tipo de líderes que queremos ser, al ambiente que queremos crear, y con la calidad de impacto que queremos dejar.
De manera intencional, tenemos que romper, redefinir o promover nuestras narrativas, empezando por entender cuáles son.
¿Qué otras creencias hay en el sector de impacto social? ¡No dudes en enviármelas!
¡Síguenos en Instagram!
¿Te ha gustado esta publicación? Forma parte de nuestra newsletter, coimpacta-ndo.
Suscríbete gratis aquí:
Publicaciones pasadas que pueden gustarte:
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
- Publicado por coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios