Coimpacta-ndo
Nos estamos quemando, ¿qué podemos hacer? 🌀
La pasión por nuestro trabajo no quita que necesitemos espacios para recuperarnos. Al contrario. Tenemos un trabajo complejo. Necesitamos priorizar nuestro bienestar.
Hace un par de años, comencé a sentirme emocional y mentalmente agotada.
Liderar y escalar iniciativas de cambio social por más de una década, y la constante lucha contra la desigualdad y la injusticia me habían drenado.
Pensé que la pasión y sentimiento de propósito que tenía por mi trabajo eran suficientes para mantenerme las pilas cargadas. Resultó no ser así.
Todavía no lo sabía, pero estaba en el camino hacia burnout.1
Me empecé a preguntar si era la única que me sentía así. Empecé a contactar con colegas y les pregunté cómo estaban.
¿Cómo estamos?
En un entorno en el que siempre hay alguien que está en una situación mucho peor que un@ mism@, no solemos hacernos esa pregunta tan a menudo.
Al preguntárselo a mis pares, descubrí historias no contadas.
- Historia de no poder desconectar del trabajo y sentirse culpable por disfrutar con amigos y familiares el fin de semana;
- Historias sobre trabajar sin descanso al punto de enfermarse físicamente;
- Historias sobre trauma secundario, traumas revividos o síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) por lo que vemos a través de nuestro trabajo;
- Historias de sentirse sol@ en este camino de cambio social y medioambiental.
El sector social tiene los niveles de burnout más altos a nivel global, con hasta 75% de sus profesionales reportando síntomas (cifras pre-COVID…).
No sólo no es egoísta, sino que cultivar nuestro bienestar es una responsabilidad como profesionales.
Porque no podemos crear un mundo mejor si estamos quemados. Cómo estamos tiene un impacto directo en nuestro trabajo.
¿Qué podemos hacer?
Hay muchas cosas hacen que nuestro trabajo sea especialmente complejo:
- los contextos de urgencia, incertidumbre e injusticia en los que estamos;
- los difíciles problemas que estamos tratando de solventar;
- los sentimientos de frustración, desilusión, sufrimiento, pérdida…;
- los escasos recursos a nuestra disposición;
- nuestra pasión, empatía y entrega por el trabajo que hacemos…
Debemos de priorizar nuestro bienestar
Ante este contexto en el operamos, tenemos que dedicar espacios a:
- aprender a restaurarnos mental y emocionalmente,
- desarrollar herramientas personales para ser más resilientes,
- apoyarnos y acompañarnos entre pares;
- y cultivar ambientes de trabajo saludables para nosotr@s y l@s de nuestro alrededor.
Para eso, se creó la comunidad coimpacta
La comunidad coimpacta es un espacio donde profesionales de cambio social hispanohablantes tienen acceso a espacios con expertos internacionales y entre pares para restaurarse, crecer y acceder a las herramientas que nos ayuden a crear una ola expansiva de bienestar.
¿Te ha gustado esta publicación? Forma parte de nuestra newsletter, coimpacta-ndo.
Suscríbete gratis aquí:
Publicaciones pasadas que pueden gustarte:
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
- Publicado por coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios