Coimpacta-ndo
El activista de derechos humanos, medio ambiente… y bienestar personal: Kumi Naidoo
La historia detrás del activista globalmente conocido, que nos muestra que, para cambiar el mundo, tenemos la responsabilidad de cuidar de nuestro bienestar físico y mental.
Tal vez hayas escuchado hablar de Kumi Naidoo.
Activista de los derechos humanos y del medio ambiente, Kumi fue director de Greenpeace y de Amnistía Internacional.
Lo que tal vez no sabes es la historia que hay detrás del profesional. Y cómo, en años recientes, se ha convertido en un activista del bienestar para el cambio social.
Referente en la lucha por los derechos humanos y el Planeta
Es un reconocido activista social y medioambiental a nivel mundial. Ha luchado al lado de Nelson Mandela y se ha sentado a discutir temas de relevancia mundial con personajes como Tony Blair, Vladimir Putin y Angela Merkel.
Nació en en Sudáfrica, donde con 14 años comenzó su activismo contra el apartheid. Cuando terminó de estudiar derecho, su activismo político le puso en el punto de mira, obligándole a abandonar Sudáfrica por su seguridad.
En cuarenta años como activista, Kumi ha liderando iniciativas de protección de derechos humanos, como la Campaña de Alfabetización Adulta en Sudáfrica o Civicus. En 2009, comenzó su lucha contra el cambio climático. Fue director ejecutivo de Greenpeace y después, Secretario General de Amnistía Internacional.
Este éxito profesional se vió interrumpido, para sorpresa de todos, cuando decidió renunciar de su cargo.
Un golpe de realidad
Kumi tomó esta compleja situación como un reto personal. Comenzó un intenso proceso para renovar la cultura organizacional y priorizar la salud mental de sus empleados.
A finales de 2019, Kumi renunció.
En su proceso de sanar la organización y el mundo, durante los últimos 40 años, se había olvidado de algo fundamental: de cuidar de sí mismo.
Tras de años de descuidar su salud física y mental, su cuerpo dijo “basta”.
“Estaba trabajando largas horas, viajando intensamente, sintiéndome enfermo y sufriendo de hipertensión”.
Los médicos le dijeron que, de no desarrollar un estilo de vida más sostenible, no viviría mucho más.
Transformar su vida para continuar su lucha
Más allá de la evidente importancia de poder sanar para llevar una vida plena, feliz y longeva, su estilo de vida estaba determinando su impacto en el mundo.
Los médicos le explicaron que, “de hacer [este cambio de vida], podría continuar contribuyendo [al mundo] por 10 ó 20 años más,” explica Kumi al contar su historia.
Recordó una frase que le dijo años antes su buen amigo y activista, Lenny Naidu:
“Ser un gran activista no es morir por la causa; es dar todos los años de tu vida a esa causa.”
Empezó su “sanación”, cambiando hábitos para cuidar de su cuerpo y mente. Aprendió a usar la respiración y la meditación para calmar su sistema nervioso. En este proceso, salieron heridas no sanadas del pasado, y que, sin darse cuenta, le afectaban en su día a día.
Nuestra responsabilidad con la causa
Kumi no sólo se ha dado cuenta del daño personal que sufrió. Sino, también, del impacto que su estado físico, mental y emocional tenía en su trabajo.
“Subestimé por completo el efecto que estaba teniendo en mi [mi falta de bienestar]. Trabajaba 20 horas al día y tenía un perpetuo déficit de sueño. Estaba siendo un irresponsable, política y socialmente…”
Como profesionales de impacto social, seamos activistas, cooperantes, directivos/técnicos de organizaciones de impacto, emprendedores sociales, educadores, doctores… tenemos la responsabilidad de servir a los demás y contribuir a nuestras causas desde nuestra mejor versión.
Y eso pasa por hacer de nuestro bienestar una prioridad y continuar nuestra lucha.
“Nunca más estaré avergonzado o pediré perdón por cuidar de mi propio bienestar. La lucha por un mundo más justo es una maratón, no un sprint” – Kumi Naidoo
Acción
Tuve el privilegio de escuchar a Kumi relatar su historia en directo el pasado junio en la Cumbre de Bienestar para el Cambio Social.
Aquí te comparto su relato. Te recomiendo que la veas (está en inglés, pero se pueden poner subtítulos en español).
De interés
Si no estás bien, no puedes construir un mundo mejor
Podcast de Kumi Naidoo hablando con otros activistas y profesionales sobre cómo arreglar el mundo
Kumi Naidoo gets real on COP26, burnout, grief, his new book and life after Amnesty International
¡Síguenos en Instagram!
¿Te ha gustado esta publicación? Forma parte de nuestra newsletter, coimpacta-ndo.
Suscríbete gratis aquí:
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
- Publicado por coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios