Coimpacta-ndo
Repasando un año de coimpacta-ndo
Un año indagando sobre qué es el bienestar para el cambio social y cómo promoverlo. Acompáñame en este repaso de algunos de los aprendizajes que hemos tenido.
Hace un año, se mandó el primer email de “coimpacta-ndo”.
Hoy, después de un año y 40 publicaciones, y habiendo multiplicado por 20 el número de lectores, quiero parar para mirar atrás antes de seguir.
Por qué empezó
Después de 10 años trabajando en el sector social, llegué a mi límite.
Trabajar en impacto social es apasionante y vocacional, pero también, por su naturaleza, un trabajo complejo y drenante mental y emocionalmente.
Comprendí que, si quería seguir teniendo un impacto positivo en el mundo, debía de crear un espacio para mí, donde promover mi autocuidado y desarrollo personal.
En mi búsqueda por aprender a cultivar mi bienestar y habilidades personales, y las de mi equipo, descubrí expertos, metodologías, datos (neuro)científicos, herramientas… No podía parar de pensar en la necesidad de visibilizarlo y beneficiarnos de ello en nuestro sector de cambio social.
De mi deseo de compartir, con mis pares, agentes de cambio social y medioambiental, lo que iba aprendiendo, nació coimpacta-ndo.
Antes de seguir debes saber esto:
La información que comparto en coimpacta-ndo siempre está rigurosamente basada en estudios científicos comprobados (de psicología, neurociencia, sociología, biología…) y en metodologías/herramientas desarrolladas por expertos de cada área.
Yo lo vinculo con las necesidades, situaciones y complejidades de nuestro sector, y trato de presentártelo de una manera digerible y práctica.
Revisando los coimpacta-ndo’s
Tanto si te has unido hace poco como si estás aquí desde hace un año, te invito a dar un breve repaso conmigo de los coimpacta-ndos hasta ahora (te propongo que leas todo los puntos que comparto, primero y luego, entres en algunos de los enlaces):
- Hablamos de por qué priorizar nuestro bienestar es necesario para nuestro trabajo de impacto porque lo afecta de manera directa.
- Buscamos entender qué es el bienestar y cómo promoverlo, descubriendo que cultivarlo es algo personal, pero también, social y colectivo.
- Conocimos (o más bien, nombramos, porque muchos de nosotros ya lo conocíamos en primera persona) qué es el síndrome de burnout (o de agotamiento mental y emocional), y exploramos maneras en las que prevenirlo.
- Teniendo en cuenta que promover nuestro bienestar tiene mucho que ver con los hábitos, indagamos sobre cómo crear nuevos (y dejar otros ir).
- Luchamos para sobrevivir a la creciente pandemia del “no tengo tiempo” , y entendimos que dedicarle tiempo a lo que nos llena de energía , no sólo aumenta nuestro bienestar físico, mental y emocional, sino que nos hace profesionales de impacto más productivos.
- Descubrimos el impacto de la gratitud y de la naturaleza en reducir nuestro estrés y regular nuestro sistema nervioso.
- Aprendimos sobre el valor de habilidades como la resiliencia en el cuidado de nuestro bienestar, y sobre cómo promoverla en tiempos de calma.
- Comenzamos a ver la co-responsabilidad que tenemos como líderes de promover el co-cuidado en nuestros equipos… viendo ideas sencillas y gratuitas que ya se están implementando en nuestro sector.
- Nos fue revelado el impacto de nuestros pensamientos y emociones en nosotros como profesionales de impacto (experimentando con el formato de entrevista hablada ¿Te gusta este formato? ¡Porque vienen más!)
- Os compartí la historia de Kumi, un activista de derechos humanos y del medioambiente que, tras sufrir de burnout, defiende la necesidad de cultivar una cultura de bienestar en nuestro sector de cambio social.
- Y mostré, a través de mis aprendizajes en la Cumbre de Bienestar para el Cambio Social, y de nuevas colaboraciones, que este camino de promover bienestar entre quienes están creando un mundo mejor es un movimiento global.
Y ¿ahora?
Primero, te doy las gracias, por estar aquí aún. Por darte este espacio y por leerme.
Y segundo, te propongo seguir aprendiendo junt@s.
Por mi parte, sigo comprometida y entusiasmada de seguir compartiendo contigo lo que voy descubriendo y aprendiendo. Y estoy abierta a que me compartas tus ideas, reflexiones, dudas, conocimientos, miedos, necesidades, experiencias, e historias, a aprender de ti, y a que junt@s, creemos una onda expansiva positiva de bienestar personal y colectivo.
Porque, como dijo Gandhi,
“si quieres cambiar el mundo, empieza por ti”.
¿coimpactamos?
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
- Publicado por coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
- Publicado por coimpacta
- 0 Comentarios