Coimpacta-ndo
5 efectos de la inteligencia emocional fundamentales para crear impacto social
La inteligencia emocional es el factor determinante entre los líderes de impacto social. Pero ¿qué nos aporta exactamente?
Si queremos ser líderes excepcionales en el impacto social, debemos de cultivar nuestra inteligencia emocional (IE).
Hace 10 años, el psicólogo Daniel Goleman explicaba lo que hace a un profesional destacarse como líder efectivo: no es ni su cociente intelectual ni sus habilidades técnicas (que también son relevantes). Es su inteligencia emocional.
Además, los delicados contextos y situaciones a las que hacemos frente hace a la IE especialmente relevante cuando se trabaja en impacto social.
Entender cómo la IE nos aporta personal y profesionalmente, nos empuja a seguir cultivándola. Por eso, te traigo 5 efectos de la IE fundamentales para el impacto social.
[Taller coimpacta de gestión de emociones para impacto social]
Qué son las emociones
Las emociones son procesos. “La respuesta que ofrece el cuerpo a las circunstancias de vida, a los eventos del día a día,” como explica la psiquiatra Maria Rojas Estapé.
Son subjetivas. Ante los mismos eventos, cada persona o incluso, la misma persona en momentos distintos, puede tener una emoción diferente.
Podemos experimentar emociones sin darnos cuenta y reaccionar desde esa emoción de manera completamente automática, intencional e impulsiva.
La IE no es controlar nuestras emociones. Sino, identificar, aceptar, expresar, entender y utilizar las emociones conscientemente.
Efectos de tener una alta IE:
Cómo manejamos nuestras emociones desencadena pensamientos y conductas que impactan directamente en nosotros, en quienes tenemos cerca y en nuestro trabajo.
“La inteligencia emocional es el elemento que pronostica con más eficiencia si alguien tendrá o no buen desempeño.” (Harvard Business Review)
El tener un buen manejo de nuestras emociones resulta en un sinnúmero de beneficios. A continuación, 5 efectos de la IE fundamentales para líderes de organizaciones y proyectos de impacto social:
1. La IE mejora nuestra salud física y mental
2) La IE mejora nuestro autocontrol
3) La IE ayuda a conocerse mejor a sí mismo y a los demás
4) La IE fomenta la conexión con otras personas (de forma sana)
5) La IE permite recopilar información valiosa y prevenir discriminación
–
Desarrollo:
1. La IE mejora nuestra salud física y mental
Ignorar o aceptar nuestras emociones impacta nuestro cuerpo y mente.
Una mala gestión de nuestras emociones puede derivar en síntomas como dolores de cabeza, afonía, taquicardias, reflujo, o enfermedades más complejas.
“Toda emoción tiene un reflejo bioquímico dentro del cuerpo.” – Maria Rojas Estapé1
Además, reconocer nuestras emociones disminuye estrés y ansiedad. Cuando las identificamos, podemos hacer algo al respecto (descansar, hablar con alguien…) sin llegar a un punto de crisis (depresión, ira, síndrome de burnout, por ejemplo).
La gestión de emociones es especialmente relevante en contextos de trabajo social.
“Hay muchas situaciones que pueden desencadenar en el trabajo social porque involucran dilemas como trauma, sufrimiento, violencia, abuso, diferentes tipos de exposición y vulnerabilidad.” – Horwitz & Douglas
Al reconocer y aceptar nuestras emociones, podemos decidir qué hacer con ellas para mantener nuestra paz y equilibrio.
2) La IE mejora nuestro autocontrol
Una persona acostumbrada a reaccionar mediante impulsos tiene una baja inteligencia emocional. Una alta IE resulta en una mayor probabilidad de mantenerse calmados bajo presión, de resolver conflictos eficientemente y de responder con empatía.
El automanejo es la habilidad de gestionar nuestras emociones, particularmente en situaciones de estrés, y mantener una visión positiva a pesar de los retos. Nos permite gestionar nuestra actitud hacia la vida.
Cuando aumentamos nuestra IE, hacemos una transición de “reaccionar” (automática e inconscientemente) a “responder” (intencional y conscientemente)2.
3) La IE ayuda a conocerse mejor a sí mismo y a los demás
El autoconocimiento es la habilidad de entender tus fortalezas y debilidades, pero también tus emociones y el efecto que ellas tienen en ti y en tu equipo, y el desempeño de ambos.
Este autoconocimiento también nos lleva a tener una mayor percepción del comportamiento de otros.
“Solía sentirme insultado por otras personas. Ahora veo su comportamiento desde otra perspectiva. Están luchando su propia batalla interna. No tiene nada que ver conmigo. Intento preguntarme cómo puedo ayudar a esta persona”.
– José María Luzárraga, co-fundador de Mondragon Team Academy 3
4) La IE fomenta la conexión con otros (de forma sana)
Una persona con una IE alta comprende las emociones y perspectivas de otros, lo que les lleva a comunicarse y colaborar más eficientemente.
“Este nivel de compresión de los que están a nuestro alrededor nos lleva a mejores y más favorables decisiones e interacciones” – Forbes
La IE nos enseña también que reconocer y atender las emociones de los demás no significa llevármelas conmigo. Un aprendizaje vital para personas empáticas que trabajamos en la ayuda social. Las conexiones sanas implican reconocer hasta dónde llegan mis emociones y cuáles son de la otra persona.
5) La IE permite recopilar información valiosa y prevenir discriminación
Nuestras emociones traen información.
Si yo llego a hacer una encuesta de seguimiento a un beneficiario de un programa y siento miedo o tristeza, por ejemplo, reconocer que estoy teniendo esa emoción puede revelarme mucha información.
¿Qué ha desencadenado esa emoción? ¿Algo de la persona, del entorno, algo que se ha dicho, su lenguaje no-verbal?
Indagar sobre estas preguntas nos puede revelar datos significativos para nuestro estudio/reporte, encontrado elementos no captados a nivel cognitivo.
También, nos puede decir mucho sobre nosotros mismos, haciéndonos ver la subjetividad de los datos y ayudándonos a cuestionar nuestras propias creencias:
“Tratar las emociones como información valiosa y parte central de nuestro trabajo de reflexión puede contribuir a que, como profesionales del sector social, seamos más conscientes de ciertos sesgos y prevengamos prácticas discriminatorias.”4
–
Como líderes de organizaciones y proyectos de impacto social, debemos de desarrollar y cultivar una gestión de nuestras emociones, tanto por nuestro propio bienestar, como por el impacto social que queremos generar.
Al final, para sacar lo mejor de los demás, primero debo sacar lo mejor de mí.
Acción
Revisa la grabación del taller coimpacta sobre gestión de emociones para el impacto social y descarga el ebook de ejercicios. De la mano de Maria Alejandra Vargas, aprenderás herramientas y actividades para mejorar tu IE como agente de cambio.
De interés
Actitud | Victor Küppers | TEDxAndorralaVella: gestionar nuestra actitud lo cambia todo.
Inteligencia emocional: Te explicamos qué es la inteligencia emocional y cómo surge este concepto. Además, cuáles son las ventajas de la inteligencia emocional.
¿Qué es la inteligencia emocional y cuáles son sus características?: Conoce qué es la inteligencia emocional, cómo categorizarla, qué tipos existen y aprende a medir tu propia capacidad con un test.
Frase
El bienestar interior se traduce en una mejor y más sana relación con nosotros mismos y por tanto con el ambiente social en el que trabajamos.
The Wellbeing Project
¿Qué te ha parecido el tema de hoy? ¿Hay algo que te haya resonado o sorprendido especialmente? Me encantará leer tus comentario.
Un abrazo,
Silvia
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fef0b2e27-3af0-4125-9ac3-b8a25c701434_1500x500.png)
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
-
Publicado por
coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios