Coimpacta-ndo
5 beneficios de la gratitud para profesionales de cambio social
Está comprobado: practicar gratitud tiene efectos positivos para nosotros tanto a nivel personal como en nuestro entorno laboral y de impacto.
Ser agradecid@ aporta a nuestro trabajo de cambio social.
Aprovechando que el pasado 21 de septiembre fue el Día Internacional de la Gratitud, te cuento un poco los beneficios (científicamente probados) que nos aporta, en especial, como profesionales de impacto social.
Qué es la gratitud
Ser agradecido incluye dar las gracias cuando alguien hace algo por ti. Pero no es sólo eso.
Crear una práctica de la gratitud tiene que ver con desarrollar una actitud, una forma de ver la vida a través de la cual se reconocen las cosas positivas.
Una actitud de agradecimiento nos lleva a apreciar, por ejemplo:
- el hecho de tener a una persona en nuestra vida,
- algo que hemos logrado nosotr@s mism@s,
- que ha crecido una flor en la entrada de nuestra oficina,
- el recuperarnos de una enfermedad,
- o lo que hemos aprendido de una situación negativa.
La práctica de la gratitud es algo diario que podemos desarrollar ya sea pensando en las cosas que agradecemos, escribiéndolas o compartiéndolas con alguien.
Practicar gratitud trae bienestar
Existen innumerables estudios y experimentos por parte de psicólogos, neurocientíficos, sociólogos, doctores… sobre los beneficios de practicar gratitud.
Ser una persona agradecida es una forma de auto-cuidado, ya que nos proporciona impactos positivos a nivel físico, mental y emocional. Está científicamente comprobado que es uno de los factores que más contribuyen a nuestra felicidad y bienestar. Estos efectos son visibles en nuestro cerebro.
“Expresar gratitud cambia, literalmente, la estructura molecular de nuestro cerebro, y es que mantiene la materia gris en funcionamiento, nos convierte en personas más saludables y más felices.”
Como profesionales de impacto social, esta práctica es especialmente valiosa. Los beneficios y habilidades que nos brinda cultivar una práctica de gratitud están muy alineadas con las necesidades y la naturaleza de nuestro trabajo.
5 beneficios para nuestro trabajo de impacto
1. Disminuye el estrés y la ansiedad
Como profesionales de cambio social, vivimos en ambientes y situaciones cargados con altos niveles de estrés.
Cuando nos estresamos, nuestro cuerpo entra en alerta, segregando hormonas vinculadas al estrés como la adrenalina y el cortisol. Mantener un estado prolongado o muy alto de estrés tiene efectos negativos en nuestro bienestar físico y mental.
Practicar gratitud ayuda a reducir las hormonas del estrés en nuestro cuerpo. Además, ayuda a disminuir síntomas de depresión y ansiedad, y mejora nuestra salud cardiaca.
2. Aumenta nuestra resiliencia
Ya sabemos que la resiliencia es necesaria para nuestro rol de impacto.
Tener una actitud de gratitud nos ayuda a ser más resilientes y a recuperarnos más rápidamente tras retos en nuestras vidas. Ser agradecidos nos permite enfocarnos en el aprendizaje que podemos sacar de ésta y seguir avanzando tras un evento negativo.
Tener una visión de gratitud “no se trata de negar la situación, sino de aceptar el hecho y buscar una salida, una solución.” Sonia Castro, psicóloga1
3. Ayuda a sobrellevar el trauma
El trauma, el estrés post-traumático, el trauma inter-generacional, o el trauma de segunda mano son muy frecuentes entre los profesionales de impacto social.
Estudios recientes muestran que, si bien la gratitud no evita el sufrir un trauma, cultivar una práctica y visión de gratitud nos ayuda a sobrellevar situaciones y sentimientos de trauma.2
4. Mejora la calidad del sueño… y de productividad
La falta de sueño también es bastante común en nuestro sector.
Hacer un ejercicio de gratitud antes de ir a dormir nos ayuda a descansar mejor. Así lo revelan estudios donde las personas que practican gratitud dormían más y se sentían “más frescos y renovados cada día al despertar”.3
Como era de esperar que, estos participantes fueron más productivos en su día.
4. Mejora nuestras relaciones con otros
Las personas que practican gratitud tienen más y mejores relaciones, se sienten más conectadas con otros y ofrecen más apoyo emocional a otras personas.
La gratitud promueve la generosidad, la empatía y la sensibilidad hacia los demás. Además, nos ayuda a reducir conductas agresivas (incluida la agresividad pasiva), a no compararnos con otros, y a aumentar la capacidad de apreciar los logros de otros.
5. Ayuda a mantener un liderazgo benevolente
Trabajar en cambio social es tener una posición de liderazgo. Si queremos mantener un liderazgo benevolente, la gratitud es fundamental.
Como explica Dacher Keltner con la “Paradoja del Poder”4, aunque las personas lleguen a puestos de poder a través de cualidades como la empatía, la colaboración, la apertura, el ser una persona justa y el compartir con otros, cuando llegan a posiciones de poder (o liderazgo), estas cualidades comienzan a desvanecerse.
Las 3 prácticas que Keltner recalca para sostener un liderazgo benevolente son: la empatía, la generosidad y… la gratitud.
Además, Adam Grant, psicólogo organizacional, ha encontrado que los líderes que le se toman el tiempo para dar las gracias a sus equipos tienden a estar más involucrados y a ser más productivos.
–
Como profesionales de cambio social y medioambiental, la práctica de gratitud no sólo nos ayuda a cultivar nuestro bienestar sino también, a crear mejores equipos y seguir creando más y mejor impacto positivo.
Acción
Cada mañana o cada noche antes de dormir, escribe tres cosas por las que te sientes agradecid@.
Aprovecho para darte las GRACIAS a ti que luchas por un mundo mejor. No dudes en mandarle tu agradecimiento a quien se te venga a la mente.
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
-
Publicado por
coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios