Coimpacta-ndo
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
Nuestro bienestar es la gran prioridad olvidada. O a veces, ni contemplada.
Como individuos que trabajamos incansablemente para crear un cambio social positivo, a menudo descuidamos nuestra propia salud.
Pero, ¿por qué lo hacemos?
Hoy te traigo las 7 causas principales que contribuyen a este descuido.
Estás leyendo la newsletter de coimpacta, coimpacta-ndo es un espacio donde exploramos el bienestar personal para seguir creando más y mejor impacto social.
7 motivos por los que descuidamos nuestro propio bienestar
Según los expertos, estas son las causas principales que contribuyen que, como profesionales de cambio social y medioambiental, no prioricemos nuestro bienestar:
1. Compromiso apasionado:
Nuestra dedicación al impacto social nos alimenta, pero también puede llevarnos a descuidar nuestras propias necesidades. Podemos llegar a estar tan absortos en nuestro trabajo que nos olvidamos de priorizar nuestro bienestar, creyendo falsamente que el cuidado personal es un lujo que no podemos permitirnos.
2. Responsabilidades abrumadoras:
Trabajar en el sector de impacto social a menudo significa asumir responsabilidades inmensas. El peso de estas obligaciones puede hacernos sentir abrumados y consumidos por nuestro trabajo, dejando poco espacio para el cuidado personal.
3. Agotamiento emocional:
Nuestro trabajo implica que, con frecuencia, naveguemos desafíos complejos y nos relacionemos con personas que experimentan dificultades. Este trabajo emocional puede drenar nuestra energía, dejándonos emocionalmente exhaustos y con poca capacidad para enfocarnos en nuestro propio bienestar.
4. Culpa y sacrificio:
Podemos sentirnos culpables por tomarnos el tiempo para cuidar de nosotros mismos cuando todavía hay mucho por hacer en el mundo. Sacrificar nuestro propio bienestar se convierte en una obligación autoimpuesta (por nosotros mismos, y a veces, por el propio sector), lo que conduce al agotamiento y la disminución del impacto.
5. Recursos limitados:
El sector de impacto social a menudo opera con recursos limitados, incluido el tiempo y la financiación. Esta mentalidad de escasez puede hacernos creer que el cuidado personal es un lujo que no podemos permitirnos, lo que lleva nuestro bienestar a un segundo plano.
6. Presión por resultados:
La urgencia de impulsar un cambio significativo puede crear una búsqueda incesante de resultados. La presión por lograr resultados puede conducir a descuidar nuestro propio bienestar en nombre del progreso, lo que en última instancia disminuye nuestra eficacia. Pero no debemos de olvidar que esto no es una carrera de velocidad, sino de resistencia. Y sin bienestar, no lograremos completarla.
7. Desinterés percibido:
Podemos asociar el autocuidado con el egoísmo, creyendo que dedicar tiempo a nosotros mismos resta valor a nuestra misión de servir a los demás. Este concepto erróneo nos lleva a priorizar el impacto externo sobre nuestro propio bienestar.
–
¿Te suena alguna de estas razones? A mí, sí…
El tema es que, como siempre repito, descuidar nuestro bienestar no solo nos afecta individualmente, sino que también tiene implicaciones más amplias para quienes nos rodean y la calidad de nuestro trabajo.
El Reto del Bienestar para Profesionales de Cambio Social y Medioambiental
Sé, a nivel personal, que no es fácil romper patrones y hábitos, y empezar a darle espacio a nuestro bienestar personal.
Por eso, este mes estoy emocionada de invitarte a participar en un reto para ayudarte a iniciar (o reiniciar o continuar…) con tu camino de bienestar para el cambio social.
Serán 7 días donde te invitaremos a hacer actividades sencillas, cortas (y gratuitas) que la ciencia ha demostrado una y otra vez que son beneficiosas para nuestro bienestar si las practicamos periódicamente.
Al participar en este desafío, podrás empezar a:
- (Re)Descubrir prácticas de bienestar, y probar cuáles te gustan/funcionan mejor;
- Cultivar la autoconciencia (y darte el permiso) de crear esos espacios para ti, contribuyendo a navegar mejor las demandas del trabajo y mantener tu energía y motivación.
- Fomentar una comunidad de apoyo, conectándote con personas de ideas afines que también están comprometidas con su bienestar.
¿Estás listo para invertir en tu propio bienestar y amplificar tu impacto?
Únete gratis aquí
Recuerda, al cultivar tu bienestar, te estás equipando para crear un cambio sostenible en el mundo.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F509c0839-4bcc-422c-9177-1d4df5d0c99a_464x459.png)
Comunidad coimpacta
Ayer tuvimos nuestro Café Coimpacta. Guiadas por nuestra coimpactante Cata, ampliamos nuestra visión y liberamos nuestra creatividad con el juego Thing From The Future de Stuart Candy. El juego te invita a imaginar objetos hipotéticos de diferentes futuros y en diferentes escenarios.
Este ejercicio, además de ser muy entretenido, nos ayuda, por un lado, a fortalecer nuestro músculo creativo para ser más innovadores, y por otro, a imaginarnos distintas situaciones (buenas o retadoras), abriendo nuestra mente y cultivando nuestra resiliencia.
Estudio de salud mental y el bienestar personal de los emprendedores sociales en Iberoamérica
De cara a la cumbre sobre bienestar que estamos organizando en Bogotá en septiembre (Que “¡qué cumbre?” ¡Lee aquí mi último coimpactan-do!), estamos desarrollando este estudio de salud mental y bienestar personal de profesionales de impacto social en la región iberoamericana.
Queremos que esta investigación llegue a la mayor cantidad de agentes de cambio, todas aquellas personas comprometidas en la resolución de algunos de los problemas más complejos del mundo (activistas, líderes de organizaciones sin ánimo de lucro, grupos comunitarios, trabajadores sociales, emprendedores sociales, empresarios sociales, influencers sociales, proveedores de atención sanitaria o educativa, ambientalistas, grupos de ayuda de emergencia).
Te invitamos a participar rellenando este corto (y anónimo) formulario.
Rellena este formulario
(En la pregunta 11, donde te pregunta tu afiliación, puedes indicar la opción “otros” y señalar “coimpacta”.)
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fb978e6d0-86b1-401b-b412-4cfc7ee59bf0_650x551.jpeg)
–
Gracias por leerme, y como siempre, te leo! No dudes en escribirme con preguntas, ideas, sugerencias, comentarios…
¡Feliz día!
Un abrazo,
Silvia
🌀 coimpacta es una plataforma que promueve espacios de bienestar para profesionales de cambio social.
🌀 ¿Quieres unirte a la comunidad coimpacta? Solicita acceso aquí.
🌀 Síguenos: Instagram | LinkedIn | Youtube | Twitter
Suscríbete gratis a coimpacta-ndo aquí:
Entradas relacionadas
Reto de Bienestar: Cultivar la Gratitud
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Estresantes y cómo completar el ciclo del estrés
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 letras que te ayudan a promover tu bienestar, según la psicología positiva
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
No es un premio, es una responsabilidad
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 7 razones por las que somos nuestra última prioridad (y 7 días para empezar a cambiarlo)
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
🌀 Un año soñando con poder invitarte a esto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Reto de Bienestar para Profesionales de Impacto Social y Medioambiental
-
Publicado por
coimpacta
- 1 Comentario
Temblar para sanar: la práctica de TRE®
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
5 prácticas para cultivar nuestra salud mental y promover una convivencia en paz
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
Conoce el cortisol: tu aliado y enemigo de impacto
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
4 lecciones sobre nuestro bienestar y las relaciones humanas
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios
8 ideas para promover una organización de impacto sana
-
Publicado por
coimpacta
- 0 Comentarios